14.05.2013 Views

los temas - Universidad Complutense - Universidad Complutense ...

los temas - Universidad Complutense - Universidad Complutense ...

los temas - Universidad Complutense - Universidad Complutense ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

46<br />

Edelweis Serra, Enrique Anderson Imbert, Ema Brandenberger, Medardo Fraile,<br />

Juan Bosch> Eduardo Tijeras, etc. (2), sino en otra lengua, como Brander<br />

Matthews, Mark Schorer, Norman Friedman, L. Michael OToole, lan Reíd, Mary<br />

Louise Pratt, Irving Howe, Klaus Doderer, Josef Muller, Karl Moritz, etc. o bien centrándose en <strong>los</strong> rasgos más caracterizadores<br />

del género y en concretas manifestaciones de autores de determinados paises.<br />

A la vista de todo esto, podemos llegar a varias conclusiones: primero,<br />

que el interés por el estudio del género es bastante reciente y que, dada su<br />

actual consideración y práctica, puede aumentar a tenor de las muchas miradas<br />

que se vuelven hacia él con fuerte intención revitalizadora; y segundo, que,<br />

si quitamos las coincidencias en <strong>los</strong> conceptos más básicos y esenciales de<br />

<strong>los</strong> rasgos definitorios del cuento, nos enfrentamos ante estudios y análisis<br />

más o menos valiosos> que adolecen de terminología imprecisa y, a veces> de<br />

explicaciones ambiguas que pueden aplicarse en ocasiones a manifestaciones no<br />

exclusivas del género> lo que nos demuestra que, lejos de existir una unidad<br />

de criterios, <strong>los</strong> enfoques son tan dispares como diverso y inultitorme se nos<br />

presenta el cuento (4),<br />

Uno de <strong>los</strong> autores antes citados> Enrique Anderson Imbert, en su ~<br />

y técnica del cuento, entre interesantes reflexiones, dedica unas letras<br />

desgraciadanien—<br />

te, sin expresar su autoría> “para no distraer al lector con la imagen de un<br />

autor particular”> y, aunque nos aclara que la primera es de Edgar Alían Poe y<br />

nosotros sabemos por Gabriela Mora (5) que “termina por enunciar una propia en<br />

términos tentativos”, no resulta nada fácil averiguar las diversas fuentes de<br />

donde las extrae. Veámoslas —en esta ocasión las vamos a enumerar con el fin

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!