14.05.2013 Views

los temas - Universidad Complutense - Universidad Complutense ...

los temas - Universidad Complutense - Universidad Complutense ...

los temas - Universidad Complutense - Universidad Complutense ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

190<br />

muestra una visión superficial, pues no obstante cantabilizanEs también un<br />

copiosísimo número de ejemplares, ya que por su característica y singular<br />

brevedad no sólo lo encontramos recopilado en libros —medio no muy utilizado<br />

debido a que las preferencias de <strong>los</strong> editores del momento son otras-, sino que<br />

también se divulga a través de la Prensa —verdadera columna sustentadora del<br />

género-, que le permite en términos generales llegar de una forma más directa<br />

e inmediata al gran público lector, circunstancia que favorece su pronta<br />

popularidad (9).<br />

Si para muchos la guerra supuso una trágica y lamentable ruptura de la<br />

vida cotidiana, no significa esto que, una vez terminada, todo sea un partir<br />

de cero, sino más bien un “reestructurar” de nuevo, un retomar <strong>los</strong> caminos<br />

andados, aunque bajo un enfoque unidimensional, que no permite a las aguas<br />

salir de un cauce marcado y controlado. Por ello pensamos que el relato corto<br />

de posguerra es más una continuaci6n —lógica, si atendemos al momento histórí—<br />

ce que se vive-, que no un volver a empezar de la nada, y, al igual que otras<br />

manisfestaciones literarias, intentan mantenerse a flote, a la vez que buscan,<br />

al alejarse de <strong>los</strong> años de la contienda, su verdadera identidad, mas acorde<br />

con las grandes líneas culturales. Este reconducir direcciones y posturas ya<br />

marcadas -aunque no todas, ni con el mismo matiz- no sólo lo demostrará la<br />

presencia de autores ya conocidos antes de 1936, sino también la elección de<br />

una serie de procedimientos literarios, que aportarán poca materia novedosa a<br />

la narrativa española, como iremos descubriendo al analizar<strong>los</strong> más tarde en<br />

<strong>los</strong> próxios apartados.<br />

Estos procedimientos nos permitirán pasar paulatinamente de un extremo a<br />

otro de la unión fondo/forma, englobadora de toda obra literaria, aunque en el<br />

cuento de esta época> poco dada a la renovaci6n técnica, se incline la balanza<br />

más hacia el fondo que hacia la forma.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!