14.05.2013 Views

los temas - Universidad Complutense - Universidad Complutense ...

los temas - Universidad Complutense - Universidad Complutense ...

los temas - Universidad Complutense - Universidad Complutense ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

72<br />

nes. Así, poco antes de enunciar las conclusiones arriba reflejadas, nos habla<br />

de la brevedad, <strong>los</strong> límites y la subordinación de las partes del cuento, en<br />

estos términos:<br />

El cuento es construcción y comunicación artística de una serie<br />

limitada de acontecimientos, experiencias o situaciones conforme a<br />

un orden correlativo cerrado que crea su propia percepción cono totalidad.<br />

El cuento es, pues, un limitado continuo frente al ‘ilimitado<br />

continuo’ de la novela, según Lulcács: las partes o unidades<br />

narrativas no son independientes y autónomas caen en el orden de<br />

la subordinación y no constituyen nada sino en la totalidad. La expansión<br />

así como la redundancia en la cadena comunicativa son limitadas,<br />

en tanto gozan de Ilinitación en la novela” (pág. 11).<br />

No sólo es esta autora la que sigue la táctica de la referencia para<br />

llegar a conclusiones más o menos válidas, sino que dentro de la crítica más<br />

reciente también encontramos semejantes procedimientos, como es el caso de<br />

Michael O’Toole, cuando defiende la unidad estructural del cuento, siguiendo<br />

<strong>los</strong> pasos de Poe y de su “efecto único”:<br />

El cuento, como el sueño la anécdota, el cuento de hadas y la<br />

baladase disefia para consumirlo de una sentada de modo que la unidad<br />

de su forma es crucial para su definición: esta es centrípeta.<br />

Las formas de la novela también tienen un centro —una relación> un<br />

personaje, un estado mental o una idea fi<strong>los</strong>ófica— pero la novela<br />

tiende a ser centrífuga La característica fundamental del cuento<br />

como género, es la compactibilidad. la unidad y la coherencia de su<br />

estructura” (37).<br />

O el caso del gran escritor argentino Julio Cortázar, que, para hacer<br />

más tangible <strong>los</strong> límites físicos de ambos géneros, acude a una ingeniosa con-<br />

frontación al decir que “la novela y el cuento se dejan comparar analógicamen-<br />

te con el cine y la fotografía, en la medida en que una película es en<br />

principio un ‘orden abierto’ novelesco, mientras que una fotografía lograda<br />

presupone una ceñida limitación previa, impuesta en parte por el reducido<br />

campo que abarca la cámara y por la forma en que el fotógrafo utiliza estétí—

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!