14.05.2013 Views

los temas - Universidad Complutense - Universidad Complutense ...

los temas - Universidad Complutense - Universidad Complutense ...

los temas - Universidad Complutense - Universidad Complutense ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

se<br />

llevó a muchos preceptistas a no prestar atención al cuento literario<br />

por sus escasas dimensiones, como si en ellas no cupiese tanta<br />

o más belleza que en las de una novela extensa.” (18)<br />

Pero si hoy día se siguen cuestionando muchas de estas claves que nos<br />

descubrirían el misterio del cuento, es de suponer que en <strong>los</strong> años cuarenta<br />

encontremos bastantes lagunas por completar, máxime cuando se tiene la clara<br />

conciencia de que —como nos dice Francisco Melgar> director de ~nInga (19)—<br />

“la mayor parte de <strong>los</strong> cuentos que se escriben no son tales cuentos”.<br />

Muchas veces el error estaba en la propia denominación pues se colocaba<br />

la etiqueta de “cuento” a ejemplares que no lo son del todo> ya que se desco-<br />

nocia -y se sigue desconociendo- el concreto alcance que ofrecía el propio<br />

concepto. Se escribían cuentos y> acaso, la misma sensibilidad de escritor del<br />

género impedía la labor de formular con la suficiente objetividad qué era eso<br />

del “cuento”; aunque sí se atrevían a definir sus propios escritos y a<br />

contentar <strong>los</strong> elementos con que elaboraban sus trabajos o se confeccionaban <strong>los</strong><br />

de otros autores, pero siempre se movían en el resbaladizo terreno de lo sub-<br />

jetivo y de la intuición. No les preocupaba el cómo llamar a sus escritos; sin<br />

embargo> sí les tentaba el descubrir la definición decisiva que pudiera perfi-<br />

lar las fronteras entre algunos géneros bastante emparentados, y muchos —como<br />

Baquero Goyanes- se cuestionaban, por ejemplo, “¿dónde empieza y dónde acaba<br />

una novela? ¿Existe un canon delimitador que permita situar como géneros<br />

distintos el cuento> la novela corta y la novela?”; a lo que se terminaba aña-<br />

diendo que “<strong>los</strong> límites de la novela, considerada en sus relaciones con <strong>los</strong><br />

dos géneros próximos que son novela corta y cuento> resultan difícilmente<br />

precisables, y siempre existirá la suficiente dosis de subjetividad en <strong>los</strong><br />

críticos para juzgar narración corta lo que a otros parecerá novela auténti-<br />

ca. “(20>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!