14.05.2013 Views

los temas - Universidad Complutense - Universidad Complutense ...

los temas - Universidad Complutense - Universidad Complutense ...

los temas - Universidad Complutense - Universidad Complutense ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

iendo.<br />

298<br />

Por otro lado, es la misma idiosincrasia del género la que nos justifica<br />

la presencia del humor en <strong>los</strong> relatos, como bien nos lo confirmam las palabras<br />

con que Gregorio Marañón prologa <strong>los</strong> cuentos de Osvaldo Orico (1), al decir<br />

que el alma del cuento “no está en su brevedad, sino en que, aparte de su di—<br />

mensión, debe conservar imprescindiblemente el caracter de narración divertida<br />

y un tanto fantástica, su caracter de fábula y conseja, aún cuando esté cons—<br />

truido con materiales rigurosamente reales y humanos”. Así, encontramos en su<br />

esencia unas notas que por ahora nos interesa resaltar: si tomanos en sentido<br />

estricto y literal tal afirmación, nos induce a considerar y tener muy presen—<br />

te que es elemental el caracter alegre, jocoso, del relato, con ciertas dosis<br />

de fantasía, aunque la realidad y lo verosímil sean tangibles; pero cuando<br />

detectamos, tras una somera observaci6n, que no siempre sucede esto, debemos<br />

ampliar nuestras miras y no ser tan ajustados en la interpretación, ya que las<br />

anteriores palabras permiten otra lectura en donde “divertida” pueda ser con—<br />

siderada como “entretenida”, y entonces, coma sabemos, tal término no implica<br />

necesariamente al humor —aunque la risa o la sonrisa, muestra o efecto del Su-<br />

mor, si que van en proporción directa con la distracción y el esparcimiento—,<br />

y en donde “fantástica” no equivalga a “no realidad” sino a “ficticio”, nota<br />

esencial en la creación literaria, si pensamos como Enrique Andersen Imbert,<br />

cuando afirma que “toda la literatura es ficción”:<br />

Sin duda no podemos escaparnos del sistema solar en que vivimos<br />

ni dejar de ser hombres ni prescindir de <strong>los</strong> datos que recibimos<br />

por <strong>los</strong> órganos sensoriales, pero si podemos coastruir un mundo<br />

propio. En el instante de la creación literaria la realidad pierde<br />

su imperio sobre nosotros. El contenido de nuestra conciencia no se<br />

ajusta a objetos externos, sino que concuerda consigo mismo! es de—<br />

dr, nuestra verdad es estética, no lógica. No es que digamos mentiras,<br />

porque la mentira causa dafto y nosotros, en cambio, enrique—<br />

cems el mundo añadiendo un nuevo bien a lo existente. Nos despega—<br />

mes de <strong>los</strong> hechos y nos apegamos a las metáforas. Apoyados en un

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!