14.05.2013 Views

los temas - Universidad Complutense - Universidad Complutense ...

los temas - Universidad Complutense - Universidad Complutense ...

los temas - Universidad Complutense - Universidad Complutense ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

162.<br />

del 98, generación del 14, generación del 27, generación del 36, generación<br />

deI 50,.. .-, tal y como lo hace Angel Basanta al hablar de la narrativa de la<br />

postguerra (10>, o las agrupaciones generacionales que distinguen Eugenio de<br />

Nora o Antonio Iglesias Laguna, recordadas por Santos Sanz Villanueva (11>,<br />

hemos optado por presentar tres grupos. semejante a lo que en 1959 hizó Enrí—<br />

que Anderson Imbert (12>, por considerar, en primer lugar, que muchos de <strong>los</strong><br />

nombres localizados guardan escasa o nula relación ideológica, de convivencia,<br />

- -a con el talante de estas generaciones de tan renombrado sabor; y en segundo<br />

lugar, porque, al comprender nuestro estudio un período de diez años, se puede<br />

observar mejor la madurez del escritor si la agrupación, que no clasificación,<br />

la elaboramos al considerar cortos períodos de tiempo, que nos demostrarán, no<br />

sólo, como junto a escritores consumados aparecen Jovencísimas figuras, sino<br />

también la edad media más generalizada entre estos autores:<br />

1.- NacIdos antes de 1900 , José María Salaverria (1873>, Fede—<br />

rico Oliver , Pedro de Répide (1982>, José Francés<br />

(1883), Francisco Camba (1884), José Más (1835), Wenceslao Fernández Flórez<br />

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!