14.05.2013 Views

los temas - Universidad Complutense - Universidad Complutense ...

los temas - Universidad Complutense - Universidad Complutense ...

los temas - Universidad Complutense - Universidad Complutense ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

66<br />

arrastra desde sus primeras manifestaciones, consistente en juzgarlo “dismi-<br />

nuido en importancia”:<br />

Los jóvenes escritores empiezan por cultivar un género, aparentemente<br />

fácil, que les produce la satisfacción de ver una obra terminada<br />

de un empujón o de varios impulsos tesoneros. Unos no pasarán<br />

de este primer estadio de la narración, sin asomarse siquiera al<br />

otro, más ambicioso y de largo aliento. Otros compaginarán el cuento<br />

con la poesía, con el poema de rapto inspirado y lenta, minuciosa<br />

decantación. Mientras hay quien deseniboca en la novela, algunos,<br />

muy pocos anclarán en el género definitivamente y de el<strong>los</strong> surgiran<br />

<strong>los</strong> maestros, <strong>los</strong> que dejaran unido su nombre a un género que ha<br />

dado nombres inmarcesibles a la literatura universal. Pero el género<br />

de la narración breve, disminuido en importancia por <strong>los</strong> editores<br />

y el público, seguirá teniendo siempre una gran vitalidad. Si<br />

escarbáis bien en las gavetas de un escritor en cierne o en plena<br />

madurez encontraréis un cuento, si es que no lo ha reunido con otros<br />

en una antología.” (26)<br />

Pero también en estas palabras de José Domingo advertimos algo muy<br />

importante que nos ayudará a definir y a delimitar un poco más la propia<br />

esencia del cuento, Nos referimos concretamente a la relación que muestra con<br />

la novela> por una parte, y a la alusión que hace a la poesía por otro lado<br />

El que se conecte con la novela viene siendo un hecho tópico en cualquier<br />

estudio que al respecto se haga, y no nos extraña; no obstante, aquí nosotros,<br />

al leer entre líneas, podemos aventurarnos y encadenar además todas esas<br />

conexiones con cualesquiera de <strong>los</strong> otros géneros que nos “cuenten” cosas. La<br />

novela sería el símbolo de todas las formas narrativas en prosa que guardan un<br />

estrecho parentesco con el cuento: la leyenda, el artículo de costumbres, la<br />

novela corta>....; en fin, todas con las que hemos comprobado y demostrado<br />

que configuran la gran marafia terminológica.<br />

Sin embargo> la otra alusión nos sorprende más 1 ya que nos pone en una<br />

misma línea de actuación a dos formas básicamente distintas: cuento—prosa y<br />

poesía—verso. Aunque hay más. Entra en escena un tercer elemento —el escritor,<br />

en este caso, pues antes aludimos al lector de sensibilidad especial— que con

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!