14.05.2013 Views

los temas - Universidad Complutense - Universidad Complutense ...

los temas - Universidad Complutense - Universidad Complutense ...

los temas - Universidad Complutense - Universidad Complutense ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

247<br />

padre ante una niña que, sin tener perfectamente asumida la muerte real del<br />

suyo, lo confunde por su gran parecido con el auténtico; confusión que<br />

demuestra la necesidad de la presencia física de la figura del padre, para<br />

recobrar el equilibrio familiar perdido; por lo cual, ante las penosas<br />

palabras de la niña —“Papá, bésame; mamá llora mucho porque te marchaste.<br />

Siempre te está nombrando, y yo también lloro. . “—, Luis Antonio “se hacia<br />

cargo de la situación en que se encontraba y de que la niña no podía soportar<br />

tan cruel desengaño, pues ella creía encontrarse ante su verdadero papá, y<br />

querer demostrarle lo contrario sería inútil”, O también como ocurre en Nanz<br />

Sal., de María Victoria Amor , que con un tono menos trágico y mucho más<br />

dulzón y empalagoso, nos muestra el sentimiento de ternura de la protagonista<br />

hacia sus hermanos pequeños, al quedar huérfanos, pues “ella habla prometido a<br />

su madre que sería para el<strong>los</strong> una segunda madrecita y que procurarla siempre<br />

guiarles por el buen camino; y ya que no se habían dado cuenta de la terrible<br />

tragedia, baría por todos <strong>los</strong> medios que nunca llegasen a comprenderla.<br />

Trabajarla siempre con gusto; olvidarla todos <strong>los</strong> lujos y comodidades que<br />

habla tenido; pero sus hermanitos serian felices”; y su novio, el conde de<br />

Roel, conocedor de sus sentimientos, no quiso ser un obstáculo y “le prometió<br />

que nunca la separaría de el<strong>los</strong>, que vivirían siempre a su lado y que, al<br />

igual que ella, sería para el<strong>los</strong> un segundo padre y les querría siempre”.<br />

2) Sentimiento de amistad, Pero esta amistad a la que nos referimos no<br />

es la amistad de la camaradería, no es la del compañero, la del vecino, la del<br />

conocido, sino el afecto que se queda en puertas, por muy distintas causas,<br />

para convertirse en amor~ es el escalón anterior en el que se instala y<br />

permanece la indecisión, la buena o mala fortuna que no empuja lo suficiente-<br />

mente fuerte para que nazca la pasión; todo queda en amistad, en una buena

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!