14.05.2013 Views

los temas - Universidad Complutense - Universidad Complutense ...

los temas - Universidad Complutense - Universidad Complutense ...

los temas - Universidad Complutense - Universidad Complutense ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

66<br />

unas cualidades y aptitudes determinadas puede “compaginar” el cuento con la<br />

poesía, como si se tratase de manifestaciones distintas que arrancaran de una<br />

misma fuerza interior y base común. La conexión no es nueva, y ya doña Emilia<br />

Fardo Bazán nos decía que notaba una “particular analogía entre la concepción<br />

del cuento y la de la poesía lírica: una y otra son rápidas como un chispazo y<br />

muy intensas -porque a ello obliga la brevedad, condición precisa del cuento.<br />

Cuento original que no se concibe de súbitob no cuaja nunca. ‘2 . . ) Paseando<br />

o leyendo; en el teatro o en el ferrocarril; al chisporroteo de la llama en<br />

invierno y al blando rumor del mar en verano, saltan ideas de cuentos con sus<br />

líneas y colores> como las estrofas del poeta lírico, que suele concebir de<br />

una vez el pensamiento y su forma métrica” (29>,<br />

Quizá esta concepción rápida no sea lo único que <strong>los</strong> acerca, pues algu-<br />

nas características pueden compartirlas conjuntamente> y cuando hablamos de<br />

condensación, de instantaneidad o de compactibilidad emocional y estética, se<br />

justifica mucho mejor la proximidad entre el cuento y la poesía. Si bien la<br />

forma <strong>los</strong> diferencia, siempre se podrá recurrir a la “poesía narrativa” o al<br />

“poema en prosa” o al “cuento poético”, para recordarnos con esta terminología<br />

el acercamiento entre estos dos muy distintos modos literarios, muy diferen-<br />

ciadas maneras de creación, aunque en su configuración experimenten aspectos<br />

consustanciales a ambos. La cuspa surge y se adopta la forma más adecuada,<br />

pero siempre con el riesgo de <strong>los</strong> límites> de la brevedad, que se carga de in-<br />

tensidad y concentración.<br />

De todas las creaciones poéticas posibles quizá sea el “poema en prosa”<br />

el que esté más próximo al cuento, pero existe una “fórmula simplista” -en pa-<br />

labras de Mariano Raquero Goyanes— que nos permite diferenciar<strong>los</strong> con claridad<br />

y que consiste en lo siguiente: “cuando podemos resumir el asunto, el conteni-<br />

do de un relato breve en prosa indudablemen

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!