14.05.2013 Views

los temas - Universidad Complutense - Universidad Complutense ...

los temas - Universidad Complutense - Universidad Complutense ...

los temas - Universidad Complutense - Universidad Complutense ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

379<br />

LA HISTORIA<br />

Otro de <strong>los</strong> <strong>temas</strong> no constantes que localizamos por aquel<strong>los</strong> aftos de<br />

posguerra en el cuento literario es el histórico, que surge en un intento de<br />

resurrección e interpretación de épocas pretéritas.<br />

Si, como hemos comentado en más de una ocasión, la tendencia predominante<br />

que envuelve la creación literaria de entonces es el realismo costumbrista, no<br />

es extraflo que se recurra a la historia para dar mayor veroaiwilitud a lo<br />

contado, aunque bien se sabe que, desde el punto de vista de la literatura,<br />

todo ello es pura y simple ficción; ficción que trata de reconstruir, a veces<br />

con el mayor rigor y con la más minuciosa de las exactitudes, acontecimientos<br />

y personajes del pasado. Así surge este tipo de narración inventada, apoyada<br />

en la realidad no actual.<br />

Si hay algo que en esencia nos defina mejor el concepto de lo histórico<br />

no es otra cosa que el concepto del paso del tiempo tan indisolublelmnte unido<br />

a aquel otro. Con la historia, y en definitiva con el relato histórico, se<br />

intenta taer al presente un pasado más o menos lejano; y así la Historia<br />

“equivale —según Darío Villanueva (18)— a un exotisnn temporal’. por decirlo<br />

de algún modo, complementario del exotismo geográfico o cosmovision&riot un<br />

recobrar otro tiempo pasado, protagonizado por unos personales concretos,<br />

reconstruir otros espacios y valorar la diferencia de af<strong>los</strong> que representa lo<br />

narrado para aprovechar la proyección trascendente del pasado sobre nosotros.<br />

Por ello, ya que “la historia —dirá tambléir es el verdadero origen del relato<br />

en general y de la novela en particular”. “la presencia de este componente en<br />

un discurso novelesco equivale a una garantía de que eJ. lector no saldrá<br />

defraudado en aquella su exigencia

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!