14.05.2013 Views

los temas - Universidad Complutense - Universidad Complutense ...

los temas - Universidad Complutense - Universidad Complutense ...

los temas - Universidad Complutense - Universidad Complutense ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

39<br />

1943); e incluso, con suplementos que complican la terminología, como ocurre<br />

sri Aw~ena, de Raimundo Susaeta (~atna, n<br />

2 622, 1—marzo—1945’),que junto al ró-<br />

tulo “estampa gitana” se añade “novela escrita expresamente para Egtoa” (74).<br />

Si nos detenemos en el término “estampa”, descubriremos de nuevo una<br />

confluencia de géneros que matiza al escrito con notas entre el realismo, la<br />

costumbre y la historia, sin olvidar que, como obra literaria, está dentro del<br />

mundo de la ficción. Por un lado, implicará plasmación, grabación de una rea—<br />

lidad reconocible en el espacio y en el tiempo; mientras que por otro> fruto<br />

de sus connotaciones pictóricas, se cargará de descripción —“pintar con<br />

palabras”— y de detallismo ambiental que enmarca un argumento más o menos<br />

sólido. Así> con esta intención interpretamos las palabras con las que en “Es-<br />

caparate de libros” (E~tDa, n2 362> 5—febrero—1944), se comenta Aventura espa<br />

flnfl, de F. Hernández Castanedo, formada por “breves relatos (ocho estampas)<br />

arteramente escogidos de la Historia”,<br />

Terminaremos este análisis de la confusión en <strong>los</strong> términos y conceptos con<br />

un esquema de <strong>los</strong> vocab<strong>los</strong> que se han empleado en <strong>los</strong> años cuarenta -base del<br />

estudio desarrollado en las anteriores páginas—, para designar a las obras que<br />

pueden estar conceptuadas como cuentos literarios. Excluimos todas aquellas<br />

expresiones que, lejos de fomentar la confusión, matizan con dudosa fortuna<br />

aspectos temáticos y técnicos de <strong>los</strong> escritos a <strong>los</strong> que acompañan. Entre estos<br />

términos difusos y caprichosos se encuentran “apostilla”> “apostilla irónica”,<br />

“apunte”> “postal triste de guerra y amor”, “película a la americana”> “roman-<br />

ce de sangre y de fe”, “episodios”, “monólogo y duelo”, y un largo etcétera,

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!