14.05.2013 Views

los temas - Universidad Complutense - Universidad Complutense ...

los temas - Universidad Complutense - Universidad Complutense ...

los temas - Universidad Complutense - Universidad Complutense ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

112<br />

das las revistas intentan de alguna forma mantener el interés por el género<br />

y les cuesta trabajo desprenderse de ese hábito adquirido hace af<strong>los</strong>, Ya se ha<br />

comentado como <strong>los</strong> mismos directivos quieren engrosar sus ediciones con rela-<br />

tos de narradores, conocidos o no, y también como en el cotidiano panorama<br />

cultural de Espaifa está presente el cuento a través de la Prensa; pero preci-<br />

saniente esta frecuente presencia, en muchas ocasiones, es gracias al relato<br />

del escritor desconocido, lo que hace que nos reafirmemos en la idea de que<br />

<strong>los</strong> gustos literarios apuntan en otras direcciones y, por ello, <strong>los</strong> escrito-<br />

res de actualidad se desentienden, por lo general, de este tipo de creaciones<br />

y se tiene que recurrir a viejas glorias o a noveles para salvar, en determi-<br />

nadas ocasiones, la edición de un número cualquiera que procura mantener esa<br />

rítmica presencia. Salvo excepciones, casi todas las revistas consultadas<br />

mantienen una constante divulgación del género, e incluso <strong>los</strong> relatos vienen<br />

a ocupar un espacio idéntico, ya que se les reserva unas páginas concretas<br />

del sumario, casi siempre las mismas, con lo que se facilita la labor de<br />

búsqueda por parte del lector aficionado. Pensemos, por ejemplo, en DaatI.na,<br />

que publica sus relatos, respectivamente, en las páginas 6 y 10 durante 1940,<br />

en la página 14 durante 1941, , . ; en flQmingfl, que lo hace en las primeras, 3—<br />

4, y en las últimas, 13—14 y 15—le; en Ean±~i&que prefiere normalmente las<br />

últimas páginas, desde la 40 en adelante; en In~ii1& que reserva las páginas 7<br />

y 8 para ello;o en Ln.n&.z~aL que desde las páginas 44—45 a lo largo de 1944,<br />

pasa a las 77—78 en 1949.<br />

Conforme avanza la década, la sociedad evoluciona en un proceso de pre-<br />

tendida normalidad y estabilidad, que poco a poco regulariza cualquier tipo<br />

de manifestación. La Prensa vuelve a fijar sus secciones habituales y, al<br />

tiempo que se amolda a la nueva situación, unas veces por continuar una labor<br />

ya comenzada y otras por perseguir un espíritu renovador y dignificador de lo

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!