14.05.2013 Views

los temas - Universidad Complutense - Universidad Complutense ...

los temas - Universidad Complutense - Universidad Complutense ...

los temas - Universidad Complutense - Universidad Complutense ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

35<br />

literatura contemporánea,de Salvador Pérez Valiente —“con cualidades más que<br />

de novela, de esbozo sencillo de un tema” (69>—, por Alonso Zamora Vicente —“si<br />

como se anuncia, la redacción de estos esbozos va de 1928 a 1942” (70>—, o por<br />

Clemencia Laborda —“pero es ahora, en estos bel<strong>los</strong> relatos> que bien podrían<br />

ser esbozos de novela, poemas o ensayos, en donde Florentina del Mar nos ex-<br />

tasía y asalta con su palabra encendida, plena de rumores líricos” —. Así,<br />

palabras como “embrión”> “boceto” o “esbozo”, refuerzan la idea de obra ma—<br />

catada> empezada, vislumbrada; escrito al que hay que añadir algo, matizar><br />

completar, para que la verdadera obra se forme, pues sólo valoran, al utilizar<br />

estas expresiones, a la novela como la auténtica y sólida vía de expresión<br />

narrativa.<br />

Sin embargo, podemos también interpretar el uso de tales expresiones,<br />

como un escape, sin más> ante el embrollo terminológico; como una manera más<br />

entre otras de llamar a un género, que, a fuerza de ser considerado como géne-<br />

ro híbrido, desde sus origenes ha ido borrando las fronteras con las manifes-<br />

taciones literarias más próximas, para terminar en la creación narrativa que<br />

resulta más difícil nombrar> porque, como dice José Hierro, “no tiene nombre<br />

propio”:<br />

Sabiamente regida la marcha del relato, interesa la exposición,<br />

intriga el nudo, sorprende el desenlace El conjunto puede llamar—<br />

se, en su sentido estricto> cuento. No es preciso bautizarlo con el<br />

nombre de prosa, boceto o esas otras mil formas que existen para<br />

designar lo que no tiene nombre propio.” que debido a la<br />

proximidad que le ha conferido la tradición literaria> se mueven en ese terre—

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!