13.06.2013 Views

ADR --

ADR --

ADR --

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

4.1 Introducci6n<br />

CAPITULO IV<br />

TOPICOS GENERALES DE LA OFERTA<br />

El prop6sito de este capitulo es el de dar una idea ma's general de las<br />

fuentes de subproductos que se pueden alcanzar simplemente juntando los<br />

recursos individuales discutidos en el Capitulo III. Como una base para<br />

desarrollar esta perspectiva, el concepto del ciclo de combustible es una<br />

herramienta fitil.<br />

Todos los combustibles estfn asociados a un ciclo de combustible -un con­<br />

cepto que introduce las diferentes etapas en cuanto a producci6n, trans­<br />

porte, transformaci6n y el usuario final de varias facilidades<br />

energeticas. El concepto se muestra esquemaoticamente en la figura 4.1.1.<br />

El ciclo de la le~ia-biomasa difierq dramfticamente de aquellos mas conven­<br />

cionales basados en energia f6sil. Las diferencias no se refieren tanto a<br />

la presencia o ausencia de etapas particulares del ciclo, todos los pro­<br />

ductos que proporcionan energia deben ser producidos o extrai'dos, trans­<br />

portados y almacenados y deben llevar una cierta forma de<br />

tratamiento/mejora/conversion/refinamiento, en la refinaci~n de crudo;<br />

separaci'n de gas/astillado de leia/producci'n de carbon o el lavado<br />

de la hulla. Desde el punto de vista econ'mico las diferencias recaen no<br />

solo eL el numero de etapas o en las diferencias en la tecnologia, sino<br />

mas bien en las diierencias de la geografia econ'mica de las etapas de los<br />

ciclos de combustibles de biomasa en comparacion con los combustibles de­<br />

rivados del petr6leo. Las dimensiones pertenecientes a los ciclos de lena

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!