13.06.2013 Views

ADR --

ADR --

ADR --

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

3.5 Situaci6n del Bagazo<br />

- 3.5.1 ­<br />

El procesamiento de la caa de azflcar contiene varios sub-productos<br />

directos; entre los ma's importantes estun bagazo, melazas y las cachazas.<br />

En esta informe se enfocara en el uso del bagazo como fuente biomasica<br />

para la generaci6n de energla tirmica y el6ctrica.<br />

Las cachazas son residuos prominentes de los clasificadores a trav6s de<br />

filtros (ver figura No.3.5.1) y son usados<br />

por algunos ingenios como fer­<br />

tilizante y en forma directa puede ser aplicado a las plantaciones de<br />

cafa. La melaza final es un material pesado y viscozo; se usa base para<br />

piensos de ganado, para la fabricaci6n de az'car industrial, para la pro­<br />

duccin de basura, y para la producci6n de alcohol. La figura No.3.5.1<br />

muestra el diagrama de flujo para un ingenio t'pico.<br />

Bagazo como fuente de energla<br />

El bagazo es el material s6lido, fibroso, que sale de la abertura trasera<br />

del filtimo de los molinos de la bateria, despu6s de la extracci6n del<br />

jugo.<br />

El bagazo es normalmente utilizado para alimentar las calderas, estas a su<br />

vez generan vapor que es indispensable en el procesamiento de la ca~a.<br />

El residuo sale del molino con alto contenido de humedad, aunque la lite­<br />

ratura cita que normalmente se ubica de 40% a 5C% la mayor parte de los

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!