13.06.2013 Views

ADR --

ADR --

ADR --

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

NOTAS SOBRE PODERES CALORIOOS Y CALCUIDS<br />

DE CONTENIDOS DE HUMEDAD<br />

El prop6sito de esta secci6n es explicar te'rminos que van a ser de uso<br />

frecuente en este informe y que ayudargn al lector a comprender la conplejidad<br />

de los mnismos t~nminos corrientemente empleados en la literatum.<br />

La biomasa conlleva siempre una cantidad de agua producto de su proceso<br />

biol6gico en tal cantidad que normJlmente requiere proceso previo de extrac­<br />

ci6n de este liquido si se quisiera usarla con fines energ~t'.cos.<br />

La cantidad de agua en estos productos se dendmina "contenido de humedad",<br />

normalmente puede determinarse por metodos gravinitricos de laboratorio que<br />

consiste en pesar la muestra verde, lo que representa el peso verde (PV),<br />

luego se introduce en un horno de laboratorio, preferiblemente de correcci6n<br />

forzada, a una tamperatura de I050 C por 24 horas o hasta que el peso no varle<br />

con respecto al tiempo, 1o que representa el peso seco al horno (PS).<br />

El contenido de humedad puede expresarse en dos formas, base seca o base<br />

verde, y estas son usadas indistintamente por lo que es necesario aclarar que<br />

referencia se esta usando, las expresiones aritrrticas paa cada una son:<br />

%Contenido de hurnedad base verde (CHv) = Peso verde (PV) - Peso seco (PS) x 100<br />

Peso verde PV<br />

%Obntenido de humedad base seca (CHs) Peso verde (PV) - Peso seco (PS) x 100<br />

Peso seeo (Ps)

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!