13.06.2013 Views

ADR --

ADR --

ADR --

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

- 2.1.6 ­<br />

reducir el uso del petrleo en la industria, y realmente ha hecho de la<br />

industria el foco principal de sus esfuerzos en este sentido, estf subven­<br />

cionando el consumo del combustible principal de la industria.<br />

El analisis del altamente complejo problema de la refineria est' totalmen­<br />

to fuera de los lmites de este estudio. Nuestro objetivo, sin embargo,<br />

es simplemente se~alar cuanto pueden abarcar las implicaciones de esta<br />

tensi6n y cuan critica es no solamente para el programa de biomasa si no<br />

para otros programas en formacion para el sector industrial. Es con esto<br />

en mente que se debe leer la breve discusion sobre la politica de precios<br />

en el capltulo VII.<br />

En la actualidad el gobierno esta enviando seiales opuestas al sector in­<br />

dustrial - por un lado se les da el precio subvencionado del combustible y<br />

por el otro so les entrega un paquete de programas con estudios, analisis<br />

de factibilidad, lineas de credito, etcetra. Debera haber coherencia<br />

entre las dos se~ales.<br />

El tercer sector de mayor demanda (residencial y comercial) es un consumi­<br />

dor mucho mis pequelo de los derivados de petr'leo que la industria y el<br />

transporte. A fines de 1970, era responsable por menos del 6% de la de­<br />

manda final de los productos de petr6leo, una de las fracciones mas bajas<br />

en America Latina. Desde 1980, el consumo ha sido recortado en mas del<br />

50% en el ajuste sectorial mas dramaztico que haya ocurrido en cualquier<br />

pais (Cuadros 2.1.1 -2.1.3). Actualmente solamente como el 3% de la de­<br />

manda final de petr6leo parte de este sector.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!