13.06.2013 Views

ADR --

ADR --

ADR --

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

- 3.3.5 -<br />

Fertica en Puntarenas, podria justificarse la conversi'n de al menos una<br />

de las calderas principales.<br />

El uso de la cascarilla de arroz fuera de las arroceras podr:a padecer<br />

otro problema cual es el aspecto estacional de las cosechas. El arroz es<br />

pilado despues de secado y normalmente existe un almacenaje entre las dos<br />

etapas por lo que se podria decir que existe un abastecimiento contInuo a<br />

traves del a~o ya que el pilado se efectua segfin los requerimientos de<br />

mercado. Sin embargo, el secado debe hacerse inmediatamente despu~s de<br />

que el arroz llega a la arrocera. Tomando en cuenta que la cosecha es de<br />

solo tres meses y todo el arroz debe secarse en esa epoca, se requeriria<br />

toda la producci6n de cascarilla proveniente del pilado si l~gicamente no<br />

existiera almacenamiento previo, lo cual implica que durante la etapa de<br />

secado habra una disponibilidad muy limitada de cascarilla.<br />

Todos los granos se secan durante una relativamente corta temporada de se­<br />

cado de unos 4 meses de duraci6n. La disponibilidad de combustible de<br />

cascarilla de arroz se presenta a un ritmo menor a travis de todo el aio.<br />

Aunque solamente el 28% del valor combustible de toda la cascarilla de<br />

arroz es requerido para secado, este es totalmente requerido durante s6lo<br />

la tercera parts del ago.<br />

Otra parts importante es que se puede usar bagazo de ca-za de azucar cuando<br />

la cascarilla escasea.<br />

Un estudio de la producci6n de arroz y su procesamiento ms en detalle<br />

puede encontrarse en el Anexo 2.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!