13.06.2013 Views

ADR --

ADR --

ADR --

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Del total de la producci6n de cafe en 1982, un ]4% se destin6 a) consumo<br />

nacional; un 60% a la exportaci6n de acuerdo a la cuota fijada al pals, por la<br />

Organizaci6n Internacional de Palses Extranjeros Exportadores de cafa; y el 26%<br />

restante de la producci6n, es colocado en los Ilamados mercados no tradicionales.<br />

La competencia que tiene que librar Costa Rica con los grandes exportadores<br />

de cafg (Brasil, Colombia, Los Parses Africanos, El Salvador, etc.) en cuanto a<br />

cantidad, Galidad y precio, ha hecho que los productores, beneficiadores y torre<br />

factores busquen mejorar la productividad, como 6nica alternativa de competencla.<br />

!in embargo analizando en detalle este hecho, nos encontramos conque realmen­<br />

te solo los productores agricolas del grano han incrementado su productividad, uti­<br />

lizando ticnicas modernas de agronomia knuevas especies, tecnicas de sembrado y<br />

abongdo, etc.). En el cuadro N* 4 se presenta un res~men estadrstico que compren­<br />

de cifras sobre productividad, uso de factores productivos y de los principales<br />

indicadores tecnol6gicos, que permiten visualizar en forma suscinta el cambio tec­<br />

nol6gi-o orurrido en ]a agricultura del catf.<br />

La evoiuci6n de algunos indicadores tecnol6gicos durante el perlodo 1950-1980<br />

se muestra en los gr~ficos 1, 2 y 3. Como se induce de estcs cuadros y graficos,<br />

esta tecnologia de producci6n requiere de uso intensivo de los factores tierra y<br />

mano de obra, complementadcs con el uso de agroquTmicos y pr~cticas de manejo del<br />

cultivo (nuevas.variedades y mayores densidades), que han mejorado los rendimientos<br />

de la producc16n catetalera en mas de dos veces y media a lo largo del perlodo men­<br />

clonado.<br />

Si vemos el caso de los beneficiadores, nos encontramos con que la Onica<br />

preocupaci6n que han tenido en el perlodo 195U-1980 ha sido al final del mismo y<br />

ha consistido mas en un proceso de sustltuci6n de combustiblest quo en uno de mejo­<br />

ra de la productividad de esta agroindustria, vTa un uso eficiente de estos combus­<br />

tibles, como so observa en el cuadro N- 2.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!