14.06.2013 Views

PROGRAMA PDF - Grupo de Pesquisa em Pré-Processamento de ...

PROGRAMA PDF - Grupo de Pesquisa em Pré-Processamento de ...

PROGRAMA PDF - Grupo de Pesquisa em Pré-Processamento de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Contando con toda esta riqueza natural se esperaría que la población utilizara las<br />

plantas medicinales como una práctica común para la prevención y atención <strong>de</strong> la salud<br />

integral <strong>de</strong>l individuo. Es por eso que en esta investigación se planteó el objetivo <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>tectar el conocimiento que existe sobre la medicina tradicional y alopática en las<br />

zonas cercanas a la Sierra <strong>de</strong> Manantlán y con base a los resultados obtenidos hacer<br />

una propuesta <strong>de</strong> cómo rescatar los conocimientos en beneficio <strong>de</strong> la población<br />

mediante estrategias <strong>de</strong> promoción <strong>de</strong> la salud.<br />

La medicina tradicional mexicana es producto <strong>de</strong> la influencia <strong>de</strong> dos razas<br />

aparent<strong>em</strong>ente incompatibles; los indios americanos y los españoles. La fusión <strong>de</strong><br />

estas dos culturas ha creado una filosofía curativa única <strong>de</strong>l pueblo mexicano.<br />

Los productos<br />

naturales han jugado un<br />

papel importante en el<br />

proceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>scubrimiento<br />

<strong>de</strong> fármacos nuevos. En las<br />

socieda<strong>de</strong>s industrializadas<br />

y agrarias, los productos<br />

<strong>de</strong>rivados <strong>de</strong> las plantas<br />

fueron usados por las<br />

comunida<strong>de</strong>s indígenas<br />

Volcán <strong>de</strong> Colima<br />

para el tratamiento <strong>de</strong> muchas enfermeda<strong>de</strong>s. Este conocimiento se ha ido<br />

conservando <strong>de</strong> generación en generación, y ha permitido el florecimiento y triunfo <strong>de</strong><br />

diversas civilizaciones a lo largo <strong>de</strong> la historia <strong>de</strong> la humanidad sobre la tierra,<br />

constituyendo una fuente valiosísima <strong>de</strong> información, para el futuro <strong>de</strong> la Agricultura y la<br />

Medicina.<br />

En la actualidad existen amplios sectores sociales interesados en las plantas<br />

medicinales, entre ellos se cuentan <strong>de</strong>s<strong>de</strong> quienes tienen un interés meramente<br />

pragmático hasta los estudiosos e investigadores <strong>de</strong> un alto nivel <strong>de</strong> especialización en<br />

los distintos ámbitos <strong>de</strong>l conocimiento <strong>de</strong>s<strong>de</strong> don<strong>de</strong> se pue<strong>de</strong> uno acercar a este objeto<br />

<strong>de</strong> estudio.<br />

Por lo tanto, es importante lograr la vinculación tanto <strong>de</strong> profesionistas como <strong>de</strong><br />

instituciones que apoyen el rescate, divulgación y promoción <strong>de</strong>l uso <strong>de</strong> los productos<br />

naturales para la promoción <strong>de</strong> la salud.<br />

La Educación para la Salud es un proceso organizado y sist<strong>em</strong>ático que permite<br />

mejorar la calidad <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> la población, generando y proponiendo estrategias y<br />

metodologías que orienten a las personas para reforzar o modificar conductas poco<br />

favorables por aquellas que son saludables en: lo individual, familiar y colectivo, y en su<br />

relación con el medio ambiente.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!