14.06.2013 Views

PROGRAMA PDF - Grupo de Pesquisa em Pré-Processamento de ...

PROGRAMA PDF - Grupo de Pesquisa em Pré-Processamento de ...

PROGRAMA PDF - Grupo de Pesquisa em Pré-Processamento de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

PROCESO DE CULTIVO Y SU PROPAGACIÓN<br />

Des<strong>de</strong> el año 1899 Bertoni <strong>em</strong>pezó a experimentar su cultivo y a enviar muestras<br />

a los centros <strong>de</strong> investigación <strong>de</strong> todo el mundo siendo consi<strong>de</strong>rado muy<br />

importante y <strong>de</strong>spertando mucho interés a los centros industriales.<br />

Cuando murió Bertoni, siguieron los trabajos, pero esta vez con el Agrónomo Juan<br />

B. Aranda Jiménez (yerno <strong>de</strong>l Dr. Bertoni). Por falta <strong>de</strong> una Producción masiva y<br />

organizada no convencieron a los países industrializados a importar este rubro,<br />

por t<strong>em</strong>or <strong>de</strong> que no se consiguiera suficiente materia prima, para satisfacer las<br />

<strong>de</strong>mandas a crearse en el futuro.<br />

Para la misma época el edulcorante sintético estaba en su mejor época impulsado<br />

por publicida<strong>de</strong>s masivas en todo el mundo y siendo el edulcorante sintético un<br />

subproducto <strong>de</strong> la metalúrgica o petroquímica sus costos <strong>de</strong> producción eran<br />

menores, y teniendo en cuenta que la Stevia era <strong>de</strong> origen vegetal y habría que<br />

cultivarla porque en su hábitat era escasa o sea que en forma natural no<br />

abundaba.<br />

A<strong>de</strong>más la planta poseía una resina aromática amarga imposible <strong>de</strong> separar <strong>de</strong>l<br />

dulzor en aquella época, por cuyas razones limitaba su uso, mientras los<br />

sintéticos endulzaban los más <strong>de</strong>licados gustos. Al correr los años los<br />

edulcorantes sintéticos iban cayendo en la <strong>de</strong>sgracia <strong>de</strong> ser comprobados por el<br />

centro <strong>de</strong> investigación científica, encargado <strong>de</strong> controlar estos productos, como<br />

los causantes <strong>de</strong> males cancerígenos, siendo prohibido el uso industrial <strong>de</strong>l<br />

ciclamato <strong>de</strong> sodio por el congreso <strong>de</strong> los E.E.U.U. a partir <strong>de</strong>l año 1969, y<br />

posteriormente la Administración <strong>de</strong> Medicamentos y Drogas <strong>de</strong> E.E.U.U. <strong>de</strong> la<br />

Wisconsin Alumni Research Foundation Institute, señalaba que la Sacarina podría<br />

producir Cáncer, por lo tanto se recomendaba el uso <strong>de</strong> la misma bajo receta<br />

medica.<br />

Este hecho originó una verda<strong>de</strong>ra alarma para los consumidores <strong>de</strong>l azúcar<br />

sintético y creo una gran posibilidad a la Stevia <strong>de</strong> ser el sustituto <strong>de</strong>l azúcar sin<br />

calorías y <strong>de</strong> extracción vegetal.<br />

Japón también ha prohibido el uso <strong>de</strong>l Ciclamato <strong>de</strong> Sodio y algunas firmas<br />

industriales como la TOYOMECA y otras enviaron misiones <strong>de</strong> exploración a<br />

Paraguay instalándose en la zona <strong>de</strong> Capitán Bado, don<strong>de</strong> concentraron plantas<br />

silvestres y estudiaron sus comportamientos para el futuro cultivo, al mismo<br />

ti<strong>em</strong>po contactaron cultivadores, al mismo ti<strong>em</strong>po los japoneses estaban<br />

experimentando sus cultivos y en varios países <strong>de</strong>l mundo, como Brasil, Japón,<br />

Corea, Taiwan y otros lugares don<strong>de</strong> los japoneses tenían dominio (Colonia<br />

Japonesa), <strong>de</strong>scubriendo su posibilidad <strong>de</strong> cultivo en el ámbito <strong>em</strong>presarial,<br />

logrando sacar un azúcar totalmente blanca pura y sin amargor, al mismo ti<strong>em</strong>po<br />

sus laboratorios confirmaron la total inocuosidad <strong>de</strong>l producto (no tóxico)<br />

Los Japoneses con materia prima importada <strong>de</strong> Paraguay mas la producción <strong>de</strong><br />

ellos en el año 1973 estaban produciendo STEVIOSIDO cristalino en estado puro<br />

al 98%. Ese mismo año en el mes <strong>de</strong> novi<strong>em</strong>bre (1973) el gobierno Japonés<br />

prohibió el uso <strong>de</strong> la sacarina, dando luz ver<strong>de</strong> al uso <strong>de</strong> Stevia, esta prohibición

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!