14.06.2013 Views

PROGRAMA PDF - Grupo de Pesquisa em Pré-Processamento de ...

PROGRAMA PDF - Grupo de Pesquisa em Pré-Processamento de ...

PROGRAMA PDF - Grupo de Pesquisa em Pré-Processamento de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

econstituído<br />

III. MATERIALES Y MÉTODOS<br />

Fuente: Morales L. J., 1999<br />

III.1.Crecimiento <strong>de</strong> microorganismos en medios sintéticos<br />

III.1.1. Metodología experimental<br />

Se prepararon diluciones <strong>de</strong> los aceites <strong>de</strong> ajo y cebolla para obtener las<br />

concentraciones y cantida<strong>de</strong>s probadas en los medios <strong>de</strong> cultivo sintéticos.<br />

Posteriormente, en tubos <strong>de</strong> ensayo adicionados con las concentraciones <strong>de</strong><br />

aceites <strong>de</strong> ajo y cebolla y sus combinaciones según lo indica la Tabla 2, a<strong>de</strong>más<br />

<strong>de</strong> un testigo sin aceites, se inocularon concentraciones conocidas <strong>de</strong> los<br />

microorganismos que se indican a continuación.<br />

La cepa <strong>de</strong> L. pentosus (31035) fue amabl<strong>em</strong>ente proporcionada en su forma pura<br />

por la Doctora Lore An<strong>de</strong>rsen, <strong>de</strong> Christian Hansen, Dinamarca. El cultivo<br />

liofilizado se reactivó en caldo MRS, (Oxoid, Basingstoke, GB), incubado a 30 o C<br />

por 24 horas. Posteriormente se incubaron matraces con 25 ml <strong>de</strong> medio MRS con<br />

1 % <strong>de</strong>l cultivo con <strong>de</strong>nsidad óptica igual a 1 y se incubó por o C 24 horas a 30.<br />

Se prepararon tubos <strong>de</strong> ensaye con las concentraciones <strong>de</strong> aceites <strong>de</strong> ajo y<br />

cebolla indicados en la Tabla 2 y a estos se inocularon al 1 % <strong>de</strong>l cultivo con<br />

<strong>de</strong>nsidad óptica = 1. Los tubos se incubaron a 30 o C por un total <strong>de</strong> 2 días,<br />

midiendo cada 4 horas durante 2 días la <strong>de</strong>nsidad óptica. Este experimento se<br />

realizó por triplicado y se repitió 2 veces.<br />

El análisis <strong>de</strong> resultados <strong>de</strong> las curvas <strong>de</strong> crecimiento en los bioensayos, se<br />

realizó a través <strong>de</strong> las ecuaciones <strong>de</strong> cada tratamiento y cada nivel, obtenidas a<br />

partir <strong>de</strong> las lecturas <strong>de</strong> la absorbancia. Las funciones polinónicas (y(x)) <strong>de</strong> tercer<br />

or<strong>de</strong>n, en estos bioensayos, la variable in<strong>de</strong>pendiente x representa al ti<strong>em</strong>po en<br />

horas, entre el inicio <strong>de</strong>l crecimiento y la culminación <strong>de</strong> la fase exponencial, 30<br />

horas para Lactobacillus pentosus. El intervalo <strong>de</strong> interés se justifica en conocer<br />

como respon<strong>de</strong> el crecimiento a lo largo <strong>de</strong>l ti<strong>em</strong>po y(x) con cada uno <strong>de</strong> los<br />

tratamientos y niveles probados entre la inoculación y el inicio <strong>de</strong> la fase<br />

estacionaria (Figura 1). El polinomio o ecuación que simula el crecimiento está<br />

influído por la variable <strong>de</strong> ti<strong>em</strong>po (x 3 , x 2 , x).<br />

IV. RESULTADOS Y DISCUSIÓN<br />

IV.1. Crecimiento <strong>de</strong> microorganismos en medios sintéticos<br />

Las ecuaciones lineales (<strong>de</strong> tercer ór<strong>de</strong>n), enlistadas en la Tabla 3 tienen la misma<br />

ten<strong>de</strong>ncia, se localiza un punto máximo en todas las curvas para el mismo<br />

intervalo <strong>de</strong> ti<strong>em</strong>po seleccionado, coeficientes <strong>de</strong> correlación similares por lo que

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!