14.06.2013 Views

PROGRAMA PDF - Grupo de Pesquisa em Pré-Processamento de ...

PROGRAMA PDF - Grupo de Pesquisa em Pré-Processamento de ...

PROGRAMA PDF - Grupo de Pesquisa em Pré-Processamento de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

PLAN DE ACCION PARA LA CONSERVACION, USO Y COMERCIO<br />

SOSTENIBLE DE PLANTAS MEDICINALES EN COLOMBIA<br />

INTRODUCCION<br />

Las plantas medicinales cumplen una función importante en la sociedad colombiana,<br />

pues son parte fundamental <strong>de</strong> los sist<strong>em</strong>as <strong>de</strong> medicina tradicional y a su vez fuente<br />

<strong>de</strong> ingresos económicos para proveedores <strong>de</strong> materia prima y transformadores finales.<br />

No obstante, la materia prima requerida no si<strong>em</strong>pre se encuentra a disposición, motivo<br />

por el cual se necesitan acciones para asegurar que tanto la recolección como el<br />

comercio <strong>de</strong> especies <strong>de</strong> plantas medicinales sean dirigidas en forma sostenible.<br />

Colombia ha sido consi<strong>de</strong>rado como uno <strong>de</strong> los países con mayor diversidad florística,<br />

gracias entre otros factores a su gran variedad <strong>de</strong> ecosist<strong>em</strong>as. De acuerdo con Forero<br />

(1985 en WCMC, 1992) se registran cerca <strong>de</strong> 50.000 especies <strong>de</strong> flora, <strong>de</strong> las cuales<br />

aproximadamente 6.000 cuentan con algún tipo <strong>de</strong> característica medicinal (Calle,<br />

1998). Sin <strong>em</strong>bargo este potencial no se refleja en la Lista Básica <strong>de</strong> plantas<br />

aprobadas por el INVIMA.<br />

En la actualidad el mercado nacional e internacional <strong>de</strong> productos naturales y plantas<br />

medicinales revela una creciente <strong>de</strong>manda, lo cual significa una oportunidad y una<br />

ventaja comparativa para el país, <strong>de</strong>bido a su inmensa riqueza en este tipo <strong>de</strong><br />

recursos. Sin <strong>em</strong>bargo, la falta <strong>de</strong> políticas coherentes por parte <strong>de</strong>l Estado, tendientes<br />

a fortalecer el aprovechamiento sostenible <strong>de</strong> estos recursos y la falta <strong>de</strong> acciones<br />

coordinadas entre el sector público y privado (productivo), no han permitido el<br />

<strong>de</strong>sarrollo a<strong>de</strong>cuado <strong>de</strong> esta industria nacional para aprovechar las oportunida<strong>de</strong>s que<br />

ofrece el mercado nacional e internacional <strong>de</strong> productos naturales y plantas<br />

medicinales.<br />

El uso <strong>de</strong> plantas medicinales centra la atención <strong>de</strong> la comunidad científica mundial,<br />

quien <strong>de</strong>staca su importancia en el sist<strong>em</strong>a sanitario actual y futuro, dada la ten<strong>de</strong>ncia<br />

en la <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> productos naturales con fines medicinales y terapéuticos. En este<br />

sentido, la Organización Mundial <strong>de</strong> la Salud en su programa “Salud para todos en el<br />

año 2000”, recomienda la promoción <strong>de</strong> las medicinas tradicionales y las plantas<br />

medicinales, por su bajo costo y aceptación popular en la atención primaria en salud<br />

(OMS, 1978).<br />

Aun cuando a escala mundial se ha construido una gestión en torno a este recurso<br />

como base para el fomento <strong>de</strong> la atención médica primaria, en el país las orientaciones<br />

políticas y legislativas no han logrado propiciar acciones que permitan la consolidación<br />

<strong>de</strong>l sector. Adicionalmente, en el marco <strong>de</strong> gestión <strong>de</strong> recursos naturales, las plantas<br />

con propieda<strong>de</strong>s medicinales han recibido menor atención.<br />

A nivel nacional, la gestión que se a<strong>de</strong>lanta en materia <strong>de</strong> plantas medicinales se<br />

enmarca tangencialmente en las Políticas <strong>de</strong> Biodiversidad y <strong>de</strong> Bosques, así como en<br />

la normatividad referida a la protección, conservación y uso sostenible <strong>de</strong> los recursos<br />

biológicos y genéticos <strong>de</strong> la biodiversidad colombiana, sin <strong>em</strong>bargo no existe un

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!