14.06.2013 Views

PROGRAMA PDF - Grupo de Pesquisa em Pré-Processamento de ...

PROGRAMA PDF - Grupo de Pesquisa em Pré-Processamento de ...

PROGRAMA PDF - Grupo de Pesquisa em Pré-Processamento de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Porcentaje <strong>de</strong> germinación. La s<strong>em</strong>illa <strong>de</strong> las siete varieda<strong>de</strong>s fue sometida a prueba<br />

<strong>de</strong> germinación en el Centro Nacional <strong>de</strong> Investigaciones <strong>de</strong> Café, Cenicafé, Ubicado<br />

en Chinchiná, Caldas, Colombia. se realizó utilizando 28 Cajas <strong>de</strong> Petri con papel filtro<br />

en el fondo hume<strong>de</strong>cido con agua <strong>de</strong>stilada, la prueba se distribuyó en un diseño<br />

experimental Completamente al Azar con 7 tratamientos (Varieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Albahaca),<br />

replicado 4 veces, la unidad experimental fue la caja <strong>de</strong> petri con 100 s<strong>em</strong>illas en su<br />

interior.<br />

Las evaluaciones <strong>de</strong> la germinación finalizaron a los 15 días <strong>de</strong> la instalación <strong>de</strong>l<br />

experimento, tal y como lo exigen las normas internacionales para ensayos <strong>de</strong> s<strong>em</strong>illas<br />

<strong>de</strong> albahaca <strong>de</strong> la International Seed Testing Association (12).<br />

Formación <strong>de</strong> materia seca. Para <strong>de</strong>terminar la formación <strong>de</strong> materia seca y altura <strong>de</strong><br />

planta, se hizo un muestreo en el momento <strong>de</strong>l transplante y cada 20 días <strong>de</strong>spués,<br />

hasta que las plantas completaron su ciclo <strong>de</strong> vida. Los muestreos se hicieron tomando<br />

una planta por variedad (35 plantas por muestreo), posteriormente se les separaron sus<br />

órganos (Raíz, tallos, hojas e inflorescencias), y se llevaron al laboratorio <strong>de</strong><br />

preparación <strong>de</strong> muestras <strong>de</strong> fisiología vegetal <strong>de</strong> Cenicafé para someterlas a una<br />

t<strong>em</strong>peratura <strong>de</strong> 70 °C hasta obtener peso constante.<br />

Extracción <strong>de</strong>l aceite esencial. Cuando las varieda<strong>de</strong>s iniciaron la floración, se<br />

cortaron <strong>de</strong> 2 a 4 plantas a la altura <strong>de</strong>l cuello <strong>de</strong> la raíz para la extracción <strong>de</strong> aceite<br />

esencial.<br />

A las plantas muestreadas se les separó el tallo principal, <strong>de</strong>stinando para la extracción<br />

<strong>de</strong>l aceite esencial el resto <strong>de</strong> la planta, el cual fue <strong>em</strong>pacado en bolsas <strong>de</strong> papel<br />

<strong>de</strong>bidamente rotuladas. Todas las muestras fueron llevadas al laboratorio <strong>de</strong><br />

preparación <strong>de</strong> muestras <strong>de</strong> Fisiología vegetal para extraerles el aceite esencial por<br />

<strong>de</strong>stilación por arrastre con vapor a presión atmosférica.<br />

El material vegetal fue <strong>de</strong>positado fresco en un balón <strong>de</strong> 6 Litros, por el que se hizo<br />

circular vapor <strong>de</strong> agua a una t<strong>em</strong>peratura <strong>de</strong> 96 a 100 °C durante 60 minutos,<br />

posteriormente se con<strong>de</strong>nsó y el aceite esencial fue separado por <strong>de</strong>cantación y<br />

<strong>de</strong>positado en viales <strong>de</strong> tapa rosca <strong>de</strong>bidamente rotulados. El volumen <strong>de</strong> aceite<br />

obtenido se midió con una pipeta <strong>de</strong> 2 ml y su peso se halló con una balanza <strong>de</strong><br />

precisión. Los residuos <strong>de</strong> la extracción fueron secados a 70 °C hasta obtener peso<br />

constante para calcular la eficiencia <strong>de</strong> la extracción con base en materia seca. Las<br />

muestras <strong>de</strong> aceite esencial se conservaron a -5 °C. hasta que se llevaron al<br />

Laboratorio <strong>de</strong> Fitoquímica y Cromatografía <strong>de</strong> la Universidad Industrial <strong>de</strong> Santan<strong>de</strong>r<br />

para su análisis cualitativo.<br />

Análisis cualitativo <strong>de</strong>l aceite esencial. El análisis cualitativo <strong>de</strong>l aceite esencial <strong>de</strong><br />

Albahaca, se realizó en el Laboratorio <strong>de</strong> Fitoquímica y Cromatografía <strong>de</strong> la<br />

Universidad Industrial <strong>de</strong> Santan<strong>de</strong>r, en Bucaramanga, Colombia, con un cromatógrafo<br />

<strong>de</strong> gases Hewlett-Packard (HP) 5890 A Serie II, equipado con un <strong>de</strong>tector <strong>de</strong> ionización<br />

<strong>de</strong> llama (FID) y un sist<strong>em</strong>a <strong>de</strong> datos Ch<strong>em</strong>Station-II y un cromatógrafo <strong>de</strong> gases<br />

Hewlett-Packard (HP) 5890 A Serie II, acoplado a un Detector Selectivo <strong>de</strong> Masas HP<br />

5

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!