14.06.2013 Views

PROGRAMA PDF - Grupo de Pesquisa em Pré-Processamento de ...

PROGRAMA PDF - Grupo de Pesquisa em Pré-Processamento de ...

PROGRAMA PDF - Grupo de Pesquisa em Pré-Processamento de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Hibiscus elatus (majagua) <strong>de</strong>tienen el proceso <strong>de</strong> erosión <strong>de</strong> los suelos usadas<br />

en barreras vivas, cultivos en franjas, reforestación, etc.<br />

También el mulch protege la superficie porosa <strong>de</strong>l suelo contra el impacto <strong>de</strong> la<br />

lluvia y la utilización <strong>de</strong> los residuos <strong>de</strong> los cultivos con este propósito mejorará las<br />

adiciones <strong>de</strong> materia orgánica; en fin la utilización <strong>de</strong> coberturas vivas o muertas<br />

protegen lapropieda<strong>de</strong>s físicas, químicas y biológicas <strong>de</strong>l suelo, amortiguan las<br />

precipitaciones, evitan su lavado y lo preservan <strong>de</strong>l viento y <strong>de</strong> la insolación.<br />

Ciertos cultivos <strong>de</strong> cobertura s<strong>em</strong>brados en una época <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l área pue<strong>de</strong>n<br />

reducir en gran medida la población <strong>de</strong> malezas en el próximo cultivo. Por ej<strong>em</strong>plo<br />

el cultivo <strong>de</strong> la pasiflora (Passiflora incarnata), liana que cubre en dos meses<br />

toda el área y <strong>de</strong> la caña santa, cuyos hijos crecen rápidamente y en breve ti<strong>em</strong>po<br />

cierran el campo pue<strong>de</strong>n disminuir en un alto porcentaje el crecimiento <strong>de</strong> las<br />

malezas.<br />

Algunos residuos <strong>de</strong> si<strong>em</strong>bra pue<strong>de</strong>n utilizarse como mulch, especies como el<br />

jengibre (Zingiber officinale), la yuquilla (Curcuma longa) y el sagú (Maranta<br />

arundinacea) que se marchitan al final <strong>de</strong>l período vegetativo proporcionan un<br />

mulch que pue<strong>de</strong> incorporarse con una labranza mo<strong>de</strong>rada.<br />

Con otras técnicas como la manipulación <strong>de</strong> las Época, Distancia y Densidad<br />

<strong>de</strong> Si<strong>em</strong>bra se pue<strong>de</strong> lograr un rendimiento significativo <strong>de</strong> los cultivos, con poca<br />

inversión <strong>de</strong> capital con el cumplimiento <strong>de</strong> la si<strong>em</strong>bra en época oportuna y<br />

a<strong>de</strong>cuadas <strong>de</strong>nsida<strong>de</strong>s y espaciamiento. Algunas plantas <strong>de</strong>mandan <strong>de</strong> períodos<br />

específicos para germinar, crecer y <strong>de</strong>sarrollar a<strong>de</strong>cuadamente; es el caso <strong>de</strong> la<br />

manzanilla, la caléndula, el llantén, el toronjil <strong>de</strong> menta, etc., porque necesitan <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>terminadas condiciones climáticas (más bajas t<strong>em</strong>peraturas y radiación solar),<br />

otras como Zingiber officinale (jengibre) y Passiflora incarnata (pasiflora),<br />

porque sus follajes <strong>de</strong>saparecen al iniciar el invierno requieren se planten en<br />

primavera para que cumplimenten su período vegetativo y numerosas especies<br />

pue<strong>de</strong>n s<strong>em</strong>brarse durante todo el año como Justicia pectoralis (tilo), Lippia<br />

alba (quita dolor), Piper auritum (caisimón <strong>de</strong> anís), Senna alata (guacamaya<br />

francesa), Aloe vera (sábila), Plecthranthus amboinicus (orégano francés). La<br />

<strong>de</strong>nsidad y distanciamiento están en función <strong>de</strong> su hábito <strong>de</strong> crecimiento, las <strong>de</strong><br />

pequeña altura como Plantago major y P. lanceolata, para proporcionarle mayor<br />

competitividad frente a las malezas y las que crecen <strong>de</strong> forma <strong>de</strong>cumbente como<br />

Orthosiphon aristatus (té <strong>de</strong>l riñón) precisan <strong>de</strong> cortas distancias y aquellas que<br />

<strong>de</strong>sarrollan ramas vigorosas como la guacamaya francesa, el quitadolor, las<br />

albahacas, o como Foeniculum vulgare (hinojo) que necesita <strong>de</strong> la inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong><br />

la luz para la formación <strong>de</strong> los frutos o Aloe vera (sábila) para facilitar la cosecha<br />

<strong>de</strong> sus gran<strong>de</strong>s y espinosas hojas, requieren <strong>de</strong> amplias distancias entre plantas.<br />

También estas técnicas <strong>de</strong> cultivo pue<strong>de</strong>n ser factores a influir en el nivel <strong>de</strong><br />

infestación <strong>de</strong> los cultivos. Al variar el período <strong>de</strong> si<strong>em</strong>bra <strong>de</strong> la planta se<br />

establece una falta <strong>de</strong> sincronización entre la fenología <strong>de</strong>l cultivo y la plaga <strong>de</strong>l<br />

insecto que pue<strong>de</strong> hacer retardar el índice <strong>de</strong> colonización o evitar la coinci<strong>de</strong>ncia<br />

<strong>de</strong> la plaga.<br />

En la mencionada Estación Experimental <strong>de</strong> Plantas Medicinales se ha observado<br />

en cultivos como caléndula y manzanilla que si el final <strong>de</strong> su período vegetativo se<br />

alarga hasta fechas en que las condiciones climáticas le son favorables a las<br />

plagas, éstas se ven afectadas por áfidos (Aphis spp.), los mismos que se

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!