14.06.2013 Views

PROGRAMA PDF - Grupo de Pesquisa em Pré-Processamento de ...

PROGRAMA PDF - Grupo de Pesquisa em Pré-Processamento de ...

PROGRAMA PDF - Grupo de Pesquisa em Pré-Processamento de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Se tomó como referencia para la realización <strong>de</strong> los ensayos <strong>de</strong> germinación las<br />

Reglas Internacionales para ensayos <strong>de</strong> S<strong>em</strong>illas(15). En dichas reglas no existen<br />

recomendaciones específicas para estas especies, por ello se ensayaron diferentes<br />

substratos y pretramientos. Los tratamientos y pretratamientos se realizaron con<br />

cuatro repeticiones cada uno, el número <strong>de</strong> s<strong>em</strong>illas varió entre 20 y 50 por cada<br />

repetición.<br />

T<strong>em</strong>peratura: La cámara <strong>de</strong> germinación funciona con un ciclo <strong>de</strong> dos<br />

t<strong>em</strong>peraturas, una baja 20ºC durante 16 horas y otra <strong>de</strong> alta <strong>de</strong> 30ºC durante 8<br />

horas coinci<strong>de</strong>nte con el <strong>de</strong> iluminación.<br />

Luz: Las lámparas son <strong>de</strong> luz fluorescente blanca y fría, funcionan durante 8 horas<br />

diarias, con una intensidad <strong>de</strong> 750 a 1200 lux. Para los ensayos sin luz se cubren<br />

las muestras con un film doble <strong>de</strong> polietileno negro <strong>de</strong> 150 micrones <strong>de</strong> espesor.<br />

Agua: Para hume<strong>de</strong>cer los substratos se utilizó agua <strong>de</strong>stilada, con un PH 7.<br />

Substratos: Las s<strong>em</strong>illas se ponen a germinar sobre la superficie <strong>de</strong> una capa <strong>de</strong><br />

papel hume<strong>de</strong>cido colocada en el interior <strong>de</strong> ban<strong>de</strong>jas <strong>de</strong> plástico <strong>de</strong> 10 cm x 10<br />

cm, luego se introducen en bolsas <strong>de</strong> polietileno.<br />

Pretratamientos <strong>de</strong> las s<strong>em</strong>illas:<br />

No conociendo la posibilidad <strong>de</strong> dormición <strong>de</strong> las s<strong>em</strong>illas se plantearon ensayos<br />

consi<strong>de</strong>rando los siguientes pretratamientos:<br />

1- Frío: Para los pretratamientos que indican horas <strong>de</strong> frío, se hace referencia a la<br />

prerefrigeración. Los frutos se colocan sobre el substrato húmedo y se<br />

mantienen a baja t<strong>em</strong>peratura entre 5ºC y 10ºC durante un período inicial <strong>de</strong> 5<br />

días. La duración <strong>de</strong> la prerefrigeración no está comprendida en el ti<strong>em</strong>po <strong>de</strong><br />

ensayo <strong>de</strong> germinación.<br />

2- Nitrato <strong>de</strong> potasio: Es un compuesto <strong>em</strong>pleado como estimulante <strong>de</strong> la<br />

germinación. Se hume<strong>de</strong>ce el substrato hasta saturación al comienzo <strong>de</strong>l ensayo<br />

con una solución <strong>de</strong> KNO3 al 0,2%, preparado por disolución <strong>de</strong> 2 g en un litro <strong>de</strong><br />

agua <strong>de</strong>stilada.<br />

Lippia alba (Miller) N. E. Brown “salvia <strong>de</strong> la costa” Familia Verbenáceas<br />

La “salvia <strong>de</strong> la costa” es una especie muy rica en aceites esenciales. Distintos<br />

investigadores <strong>de</strong>terminaron que la composición química <strong>de</strong> su aceite esencial es<br />

muy variable <strong>de</strong> un ej<strong>em</strong>plar a otro. Por lo general se multiplica en forma agámica<br />

por estacas o acodos, éste método si bien es efectivo para su propagación,<br />

restringe la variabilidad genética <strong>de</strong> la especie.<br />

Es <strong>de</strong> interés conocer las características reproductivas para obtener plantines <strong>de</strong><br />

origen sexual y po<strong>de</strong>r conservar la variabilidad <strong>de</strong> la especie.<br />

Fruto: esquizocarpio subgloboso a obovoi<strong>de</strong> <strong>de</strong> 2,8 - 3 mm <strong>de</strong> diámetro, cubierto<br />

por el cáliz acrescente, se separa en 2 mericarpios h<strong>em</strong>isféricos <strong>de</strong> superficie<br />

dorsal lisa; pericarpio dilatado y esponjoso en la mitad superior, ósea y <strong>de</strong>lgado en<br />

la zona s<strong>em</strong>inal(2).<br />

Tratamientos: Luz y oscuridad.<br />

Pretratamiento: consistió en poner los mericarpios en r<strong>em</strong>ojo en agua durante<br />

una hora, luego se continuó con el procedimiento <strong>de</strong>l tratamiento <strong>de</strong> germinación<br />

en luz.<br />

Resultados:

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!