14.06.2013 Views

PROGRAMA PDF - Grupo de Pesquisa em Pré-Processamento de ...

PROGRAMA PDF - Grupo de Pesquisa em Pré-Processamento de ...

PROGRAMA PDF - Grupo de Pesquisa em Pré-Processamento de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Inicialmente se realizó la introducción <strong>de</strong> especies através <strong>de</strong> intercambio con<br />

"In<strong>de</strong>x s<strong>em</strong>inum" <strong>de</strong> diversos países y <strong>de</strong> otras colecciones <strong>de</strong>l país, para<br />

constituir un Banco <strong>de</strong> germoplasma. De la evaluación <strong>de</strong> estas especies y los<br />

materiales autóctonos surgió la selección <strong>de</strong> un grupo <strong>de</strong> especies con<br />

posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> mercado y <strong>de</strong> producción rentable en la zona. En esta exposición<br />

se <strong>de</strong>sarrollarán los aspectos vinculados con la producción <strong>de</strong> una <strong>de</strong> estas<br />

especies que es la "menta piperita".<br />

La adaptación y generación <strong>de</strong> tecnología apropiada se generó através <strong>de</strong>l<br />

programa y la transferencia <strong>de</strong> la información se ha realizado en una primera<br />

etapa trabajando conjuntamente con los municipios e instituciones oficiales e<br />

intermedias. Conjuntamente con ellas se han organizado una serie <strong>de</strong><br />

conferencias sobre aspectos productivos generales y mercado.<br />

En una segunda etapa se han dictado cursos <strong>de</strong> capacitación sobre producción<br />

primaria e industrialización <strong>de</strong> especies medicinales, aromáticas y condimentarias.<br />

Actualmente, formalizado através <strong>de</strong> convenios <strong>de</strong> cooperación Provincia -<br />

Municipio- Universidad, se está avanzando en la consolidación <strong>de</strong> tres grupos <strong>de</strong><br />

<strong>em</strong>pren<strong>de</strong>dores que han iniciado su etapa productiva.<br />

El grupo que se encuentra más avanzado en su <strong>de</strong>sarrollo, nucleados en torno a<br />

una cooperativa local, cuenta en la actualidad con seis productores con una<br />

superficie cultivada <strong>de</strong> cinco hectáreas y una proyección para los próximos años<br />

<strong>de</strong> veinte hectáreas bajo cultivo.<br />

La maquinaria específica para la producción primaria: segadora, transplantadora y<br />

pulverizadora son <strong>de</strong> uso común para el grupo.<br />

El equipamiento industrial, propiedad <strong>de</strong> la cooperativa, presta los servicios por un<br />

canon preestablecido.<br />

Se cuenta con asistencia técnica centralizada <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la cooperativa y disponible<br />

para los integrantes <strong>de</strong>l grupo.<br />

ASPECTOS AGROTECNOLOGICOS<br />

Ubicación sist<strong>em</strong>ática y <strong>de</strong>scripción <strong>de</strong> la especie:<br />

Nombre científico: Mentha x piperita L. var. vulgaris Sole.<br />

Nombre común: "menta inglesa", "menta Mitcham" o "menta negra"<br />

Familia Lamiáceas.<br />

La "menta inglesa" es originaria <strong>de</strong> Europa septentrional y en zonas <strong>de</strong> cultivo<br />

tradicional <strong>de</strong> EEUU se conocen numerosas varieda<strong>de</strong>s: Menta Negra, Yakima,<br />

Murray Mitcham y Todd´s Mitcham.(1)<br />

Generalmente son plantas subglabras, pero ocasionalmente pue<strong>de</strong> presentar<br />

pubescencia gris tomentosa, tallos erguidos que alcanzan hasta los 100 cm, <strong>de</strong><br />

color púrpura - violáceos, hojas ovadas. Es cultivada por su rusticidad y su<br />

rendimiento en esencia y sus hojas son las más usadas para infusiones. Posee<br />

estolones y rizomas <strong>de</strong> sección cuadrangular, que crecen en todas direcciones, lo<br />

que facilita su multiplicación vegetativa.<br />

Propieda<strong>de</strong>s y usos:<br />

Se utilizan las hojas y las inflorescencias, contienen hasta un 3 % <strong>de</strong> aceite<br />

esencial incoloro <strong>de</strong> olor fuerte y sabor picante, refrescante, alcanforado,<br />

localizado principalmente en las glándulas que predominan sobre las hojas.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!