31.08.2013 Views

En el camino del Plan CEIBAL - Unesco

En el camino del Plan CEIBAL - Unesco

En el camino del Plan CEIBAL - Unesco

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>En</strong> <strong>el</strong> <strong>camino</strong> d<strong>el</strong> <strong>Plan</strong> <strong>CEIBAL</strong><br />

maneras de comunicación, en procesos<br />

de enseñanza y de aprendizaje. El <strong>Plan</strong><br />

<strong>CEIBAL</strong> contiene un cambio tecnológico<br />

que acompaña a los nuevos paradigmas<br />

mundiales. Pero <strong>el</strong>lo requiere<br />

de modifi caciones en las esferas<br />

organizacional e institucional. <strong>En</strong> este<br />

artículo responderemos las siguientes<br />

preguntas: ¿Qué cambios pueden<br />

realizarse en los procesos de enseñanza<br />

y aprendizaje de los séptimos, octavos y<br />

novenos grados rurales aprovechando<br />

<strong>el</strong> <strong>Plan</strong> <strong>CEIBAL</strong>? ¿Qué aspectos pueden<br />

ser impulsados para <strong>el</strong> logro de un<br />

encuentro más rápido entre la esfera<br />

tecnológica y la esfera educativoinstitucional?<br />

Séptimos, octavos y novenos<br />

rurales: principales características<br />

La experiencia de séptimos, octavos<br />

y novenos grados para alumnos de<br />

escu<strong>el</strong>as rurales con difi cultades de<br />

accesibilidad a otros centros educativos<br />

comenzó su implementación y<br />

desarrollo en <strong>el</strong> año 1999 y tiene los<br />

126<br />

siguientes objetivos: dar cumplimiento<br />

al principio de obligatoriedad d<strong>el</strong> Ciclo<br />

Básico (3 años); proporcionar igualdad<br />

de oportunidades para los habitantes<br />

de todo <strong>el</strong> país; garantizar <strong>el</strong> acceso a<br />

la educación media en zonas rurales;<br />

propender a la democratización d<strong>el</strong><br />

conocimiento.<br />

El desarrollo de esta modalidad<br />

educativa requiere contar con dos<br />

maestros residentes. Uno de <strong>el</strong>los<br />

se encargará d<strong>el</strong> área de Lenguaje<br />

y Ciencias Sociales en tanto que <strong>el</strong><br />

otro se especializará en Ciencias de la<br />

Naturaleza y Matemática. Cada uno de<br />

estos maestros recibe cursos orientados<br />

al conocimiento especializado de las<br />

áreas y asignaturas que va a dictar<br />

así como a la transposición didáctica<br />

específi ca. A lo largo d<strong>el</strong> desarrollo de<br />

los cursos, los maestros son apoyados<br />

por un equipo de especialistas.<br />

A marzo de 2008 participan 477<br />

docentes en la experiencia que se<br />

desarrolla en 62 centros educativos para<br />

2248 alumnos.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!