31.08.2013 Views

En el camino del Plan CEIBAL - Unesco

En el camino del Plan CEIBAL - Unesco

En el camino del Plan CEIBAL - Unesco

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>En</strong> <strong>el</strong> <strong>camino</strong> d<strong>el</strong> <strong>Plan</strong> <strong>CEIBAL</strong><br />

los virus, las levaduras, los parásitos,<br />

algunos de los cuales, aun estando<br />

presentes en un alimento, no lo alteran:<br />

no cambian su olor, sabor o textura, por<br />

lo que la apariencia d<strong>el</strong> alimento no es<br />

un indicador fi able de su inocuidad.<br />

Las bacterias crecen por multiplicación.<br />

Para <strong>el</strong>lo, al igual que todos los seres<br />

vivos, necesitan comida, agua, tiempo<br />

y temperatura adecuada. Algunos<br />

alimentos como la carne, <strong>el</strong> pescado,<br />

<strong>el</strong> arroz, la leche, los huevos, <strong>el</strong> queso,<br />

proporcionan condiciones ideales<br />

para <strong>el</strong> crecimiento bacteriano. Si<br />

las condiciones son adecuadas, cada<br />

bacteria puede duplicarse en tan solo<br />

15 minutos, por lo que en 6 horas<br />

puede llegar a superar los 16 millones.<br />

Los productos químicos también<br />

pueden causarlas, si llegan a los<br />

alimentos y los contaminan. Algunos<br />

ejemplos son:<br />

Metales y contaminantes<br />

ambientales (por ejemplo, plomo,<br />

mercurio).<br />

Sustancias químicas utilizadas para<br />

tratar alimentos.<br />

282<br />

La Organización Mundial de la<br />

Salud (OMS) enunció, en <strong>el</strong> año<br />

2001, un conjunto de reglas<br />

simplifi cadas y de aplicación<br />

general, denominado “Cinco claves<br />

para la inocuidad de los alimentos”<br />

(OMS, 2001), que ha sido traducido<br />

a más de 40 idiomas…<br />

Plaguicidas utilizados en forma<br />

inadecuada.<br />

Productos de limpieza.<br />

Aditivos alimentarios utilizados<br />

en forma no apropiada (como<br />

conservantes o colorantes).<br />

Algunos <strong>el</strong>ementos físicos también<br />

pueden ser causa de ETA: por ejemplo,<br />

trozos de vidrio, madera, tornillos,<br />

alambre, piedras que accidentalmente<br />

llegan a los alimentos.<br />

La Organización Mundial de la Salud<br />

(OMS) enunció, en <strong>el</strong> año 2001, un<br />

conjunto de reglas simplifi cadas y<br />

de aplicación general, denominado<br />

“Cinco claves para la inocuidad de los<br />

alimentos” (OMS, 2001), que ha sido<br />

traducido a más de 40 idiomas y donde<br />

se incluyen los siguientes mensajes:<br />

1) Mantener la limpieza<br />

Tanto la higiene personal como la d<strong>el</strong><br />

área de trabajo y su entorno. Proteja los<br />

alimentos y todas las áreas de la cocina.<br />

Lavado de manos - Lávese<br />

frecuentemente las manos: siempre<br />

después de ir al baño, tocar animales,<br />

cambiar pañales, sonarse la nariz,<br />

tocar basura, y en cualquier momento<br />

que considere se puedan haber<br />

contaminado. Para lavarse las manos,<br />

se deben mojar con agua corriente,<br />

enjabonarse durante al menos 20<br />

segundos, enjuagarse también con<br />

agua corriente y secarse con toalla<br />

preferiblemente de pap<strong>el</strong>.<br />

Higiene d<strong>el</strong> área de trabajo - Lave y<br />

desinfecte todas las superfi cies y<br />

equipos usados en la preparación de<br />

alimentos. Limpie en forma inmediata<br />

los líquidos o alimentos que se hayan<br />

derramado. Ponga especial atención en<br />

las tablas de cortar.<br />

Proteja los alimentos y las áreas de<br />

cocina, de insectos, mascotas y otros<br />

animales.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!