31.08.2013 Views

En el camino del Plan CEIBAL - Unesco

En el camino del Plan CEIBAL - Unesco

En el camino del Plan CEIBAL - Unesco

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Estos dispositivos móviles<br />

utilizados en la presencialidad<br />

extienden <strong>el</strong> aula más allá de los<br />

muros físicos de la escu<strong>el</strong>a, por<br />

lo cual permiten independizar al<br />

acto educativo de las unidades<br />

educativas tradicionales de<br />

espacio, tiempo y acción, y en<br />

consecuencia, maximizar las<br />

oportunidades de enseñanza y<br />

aprendizaje.<br />

impone a la educación así como la<br />

introducción de las tecnologías, rasgo<br />

distintivo de la contemporaneidad,<br />

hacen altamente probable que se<br />

produzcan profundos cambios en la<br />

forma de escolarización futura.<br />

Si bien <strong>el</strong> uso con fi nes educativos<br />

de dispositivos tecnológicos móviles,<br />

pequeños y maniobrables se<br />

encontraba extendido en <strong>el</strong> mundo<br />

ya desde principios de los años 90<br />

(mediante experiencias como las<br />

promovidas por Apple y Microsoft en<br />

escu<strong>el</strong>as de EE. UU. y Canadá, entre<br />

otros), es a partir de la iniciativa<br />

presentada por Nicholas Negroponte<br />

e impulsada por OLPC que estas<br />

experiencias comienzan a ser valoradas<br />

e implementadas masivamente.<br />

El <strong>Plan</strong> <strong>CEIBAL</strong> no solo fue una de las<br />

primeras experiencias en adoptar<br />

<strong>el</strong> mod<strong>el</strong>o OLPC, sino que además<br />

es <strong>el</strong> primer país en <strong>el</strong> mundo en<br />

completar una implementación de<br />

esta naturaleza a escala nacional. Sin<br />

embargo, más interp<strong>el</strong>ante que <strong>el</strong><br />

desafío tecnológico de esta modalidad<br />

a la que invita <strong>el</strong> <strong>CEIBAL</strong>, es decir<br />

la modalidad 1:1, es <strong>el</strong> desafío en<br />

<strong>el</strong> terreno de las metodologías, en<br />

<strong>el</strong> diseño de las actividades, en las<br />

posibilidades que brinda a la hora<br />

de considerar los diferentes ritmos<br />

individuales y colectivos de aprendizaje,<br />

en la asignación de roles y en las<br />

diversas interacciones posibles entre<br />

sujetos, entre sujetos y tecnología, y<br />

entre sujetos entre sí, mediadas por la<br />

tecnología disponible hoy en cada una<br />

de las aulas d<strong>el</strong> país.<br />

Estos dispositivos móviles utilizados en<br />

la presencialidad extienden <strong>el</strong> aula más<br />

allá de los muros físicos de la escu<strong>el</strong>a,<br />

por lo cual permiten independizar<br />

al acto educativo de las unidades<br />

educativas tradicionales de espacio,<br />

tiempo y acción, y en consecuencia,<br />

maximizar las oportunidades de<br />

enseñanza y aprendizaje.<br />

Esta modalidad genera, además,<br />

lógicas de toma de contacto con<br />

la información, que suponen una<br />

mediación asertiva de las tecnologías<br />

disponibles, con lo cual se confi gura,<br />

en los sujetos de la educación, una<br />

nueva subjetividad que los habilita a<br />

procesar de manera diferente tanto<br />

la función de aprendizaje como la de<br />

enseñanza.<br />

Paral<strong>el</strong>amente a esto, en la<br />

modalidad 1:1 emerge un nuevo<br />

espacio-tiempo virtual que<br />

tiene sus propias posibilidades<br />

y limitaciones, las que deben ser<br />

abordadas pertinentemente desde<br />

nuestro mod<strong>el</strong>o de enseñanza y de<br />

aprendizaje, <strong>el</strong> mod<strong>el</strong>o <strong>CEIBAL</strong>.<br />

57

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!