31.08.2013 Views

En el camino del Plan CEIBAL - Unesco

En el camino del Plan CEIBAL - Unesco

En el camino del Plan CEIBAL - Unesco

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

la Declaración de Principios y en <strong>el</strong> <strong>Plan</strong><br />

de Acción de la CMSI fue confi rmado<br />

<strong>el</strong> pap<strong>el</strong> fundamental de las TIC en la<br />

educación y se d<strong>el</strong>egó en la UNESCO<br />

la responsabilidad de desarrollar<br />

metodologías y guías de apoyo para<br />

la creación de un ambiente políticoinstitucional<br />

facilitador.<br />

El mandato de la UNESCO se sitúa en<br />

<strong>el</strong> marco de su objetivo de construir<br />

sociedades d<strong>el</strong> conocimiento,<br />

que se basan sobre cuatro pilares<br />

fundamentales: la libertad de expresión,<br />

<strong>el</strong> acceso universal a la información y al<br />

conocimiento, <strong>el</strong> respeto a la diversidad<br />

cultural y lingüística, y la educación<br />

de calidad para todos. Promoviendo <strong>el</strong><br />

acceso universal a la información y al<br />

conocimiento, y mejorando la calidad<br />

de la educación, <strong>el</strong> uso de las TIC en la<br />

educación constituye una herramienta<br />

fundamental de la sociedad d<strong>el</strong><br />

conocimiento.<br />

Debe destacarse <strong>el</strong> pap<strong>el</strong> crucial de los<br />

indicadores estadísticos para medir y<br />

mejorar la calidad de la educación. A<br />

través de su Instituto de Estadística (UIS),<br />

la UNESCO evalúa la situación d<strong>el</strong> uso de<br />

las TIC en la educación escolar, tomando<br />

en cuenta indicadores cuantitativos y<br />

cualitativos. <strong>En</strong> <strong>el</strong> futuro, <strong>el</strong> uso de las<br />

TIC en la educación podría ser adoptado<br />

como un indicador adicional para<br />

medir la calidad de la educación en <strong>el</strong><br />

marco d<strong>el</strong> Índice de Desarrollo Humano,<br />

hecho que reconocería la educación de<br />

competencias d<strong>el</strong> siglo XXI. <strong>En</strong> Uruguay,<br />

<strong>el</strong> <strong>Plan</strong> <strong>CEIBAL</strong> ya está mostrando<br />

los primeros efectos creativos y<br />

pedagógicos no solo entre los alumnos,<br />

sino en <strong>el</strong> triángulo de los tres grupos<br />

destinatarios: docentes, niños y familia.<br />

Finalmente, <strong>el</strong> <strong>Plan</strong> <strong>CEIBAL</strong> es un<br />

ejemplo de la cooperación Sur-Sur así<br />

como también de la cooperación Norte-<br />

Sur-Sur al compartir esta experiencia<br />

única con países vecinos y con toda la<br />

región, pero también para aprender de<br />

otros abordajes de la modalidad “un<br />

alumno, una computadora”. Durante la<br />

35ª Conferencia General de la UNESCO,<br />

c<strong>el</strong>ebrada en París en 2009, se confi rmó<br />

la “Prioridad África”. El <strong>Plan</strong> <strong>CEIBAL</strong> ofrece<br />

nuevas dimensiones de cooperación<br />

con África, tal como lo han demostrado<br />

las recientes colaboraciones entre Uruguay<br />

y Ruanda en materia de aplicación<br />

de las TIC en la educación.<br />

Jorge Grandi<br />

Agrónomo d<strong>el</strong> Instituto Profesional Agropecuario<br />

(IPA), Casilda. Licenciado en Ciencia Política<br />

de la Universidad de Ciencias Políticas y R<strong>el</strong>aciones<br />

Internacionales, Rosario, Argentina (1979).<br />

Diplôme d’Études Approfondies (1980) y Doctor<br />

en Ciencia Política especializado en Política<br />

Científi ca (1986), ambos d<strong>el</strong> Instituto de Ciencias<br />

Políticas de París, Francia. Coordinador General y<br />

Director d<strong>el</strong> EIPA (European Institute of Public<br />

Administration) y CEFIR (Centro de Formación<br />

para la Integración Regional). Actualmente es<br />

Director de la Ofi cina Regional de Ciencia de la<br />

UNESCO para América Latina y <strong>el</strong> Caribe, Representante<br />

de la UNESCO ante <strong>el</strong> MERCOSUR y<br />

Representante de la UNESCO ante los gobiernos<br />

de Argentina, Paraguay y Uruguay.<br />

13

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!