31.08.2013 Views

En el camino del Plan CEIBAL - Unesco

En el camino del Plan CEIBAL - Unesco

En el camino del Plan CEIBAL - Unesco

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Muchas de estas respuestas están por<br />

ensayarse o recién en construcción, sin<br />

embargo es necesario tener en cuenta<br />

que en algunas no se parte de cero. <strong>En</strong> <strong>el</strong><br />

caso de las competencias tecnológicas,<br />

los docentes ya tenemos saberes en <strong>el</strong><br />

manejo de la información y la gestión<br />

d<strong>el</strong> conocimiento, que ofi cian de base.<br />

Debemos aprovechar <strong>el</strong><br />

conocimiento, la experiencia de<br />

nuestra vida profesional, para<br />

transferir a los alumnos y su entorno,<br />

las técnicas destinadas a gestionar<br />

la información. El hecho de que<br />

todos, alumnos y docentes, vivamos<br />

rodeados de una enorme cantidad<br />

de información a la que podemos<br />

acceder mucho más rápida y<br />

fácilmente, no signifi ca que de la<br />

misma manera se adquieran los<br />

criterios para jerarquizar, validar y<br />

analizar estos datos. Es <strong>el</strong> docente<br />

<strong>el</strong> que, como experto en estas<br />

competencias, puede construir los<br />

escenarios para ponerlas en juego<br />

en su clase. Es la puesta en práctica<br />

de la tan usada frase de pasar de ser<br />

transmisor de conocimiento a ser<br />

facilitador de su construcción.<br />

La práctica docente se basa en<br />

mirar, copiar, ensayar y errar, y es<br />

en esta dimensión de nuestro<br />

trabajo que se hacen más evidentes<br />

los “conocimientos en la acción”,<br />

aqu<strong>el</strong>los que <strong>el</strong>aboramos al enfrentar<br />

situaciones concretas en que<br />

ponemos en juego nuestros saberes,<br />

pero también nuestras creencias y<br />

valoraciones de la situación tal como<br />

se presenta, y allí ensayamos una<br />

respuesta. Por eso es necesario tirarse<br />

al agua y empezar a hacer; solamente<br />

en <strong>el</strong> análisis de qué salió mal o cómo<br />

puedo efectivamente integrar estas<br />

tecnologías a mi manera de trabajar<br />

en clase, es que puedo apropiarme<br />

de <strong>el</strong>las: decidir en qué grado y cómo<br />

las uso. El formar parte de grupos<br />

de trabajo e investigación permite<br />

Nuestra formación en <strong>el</strong> uso de las TIC pasa por<br />

una nueva manera de pensar los contextos en que<br />

aprendemos y enseñamos, y en los que <strong>el</strong>las son un<br />

factor clave, pero no <strong>el</strong> único.<br />

facilitar estos aprendizajes pues,<br />

como lo señalan numerosos autores<br />

e investigadores, potencian los<br />

espacios de innovación y permiten<br />

analizar desde distintas miradas los<br />

éxitos y fracasos.<br />

Aceptar la ruptura de los mod<strong>el</strong>os<br />

profundamente ritualizados de<br />

149

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!