31.08.2013 Views

En el camino del Plan CEIBAL - Unesco

En el camino del Plan CEIBAL - Unesco

En el camino del Plan CEIBAL - Unesco

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

El uso de la mayúscula para<br />

<strong>el</strong> comienzo de la oración y la<br />

escritura de los nombres propios<br />

es un conocimiento que los niños<br />

de 1er año deben construir. Esta<br />

actividad permitirá refl exionar<br />

con sus compañeros respecto a<br />

cuándo corresponde utilizar ese<br />

conocimiento.<br />

La consigna oral dada a los niños será:<br />

“Escribir la invitación en la computadora,<br />

trabajando de a dos niños por<br />

máquina, pero utilizando mayúsculas y<br />

minúsculas cuando corresponda usarlas”.<br />

El teclado todo en mayúsculas no ofrece<br />

difi cultades para identifi car qué tecla<br />

corresponde presionar. Sí van a tener<br />

que tomar decisiones acerca de cuándo<br />

corresponde que presionen la tecla<br />

“Mayúscula”.<br />

El uso de la mayúscula para <strong>el</strong> comienzo<br />

de la oración y la escritura de los<br />

nombres propios es un conocimiento<br />

que los niños de 1er año deben<br />

construir. Esta actividad permitirá<br />

refl exionar con sus compañeros<br />

respecto a cuándo corresponde utilizar<br />

ese conocimiento.<br />

El recorrido de la maestra por<br />

los equipos permitirá intervenir<br />

generando espacios de refl exión.<br />

Varios son los conocimientos que<br />

<strong>el</strong> niño tiene que poner en juego<br />

para desarrollar la actividad, pero no<br />

los tenemos que confundir con <strong>el</strong><br />

contenido “Uso de mayúscula”, que<br />

remite al objetivo de la propuesta.<br />

La actividad le permitirá afi rmar<br />

otros conocimientos que pone en<br />

juego: que entre palabra y palabra<br />

debe haber un espacio que en la<br />

computadora se logra presionando la<br />

“barra espaciadora” d<strong>el</strong> teclado una<br />

sola vez; que cuando ponemos punto,<br />

en muchas ocasiones empezamos a<br />

escribir en otro renglón y eso exige<br />

en la XO presionar la tecla “enter”;<br />

etc. Quizás no todos los niños hayan<br />

descubierto la r<strong>el</strong>ación entre todas<br />

las grafías mayúsculas y minúsculas,<br />

y la actividad no lo exige pues en <strong>el</strong><br />

teclado solamente tiene mayúsculas.<br />

Pero para validar si oprimió bien, podrá<br />

en primer término contar si la cantidad<br />

de letras corresponde a lo que la<br />

maestra escribió y si hay grafías que se<br />

repiten, podrá volver a presionar una<br />

tecla para descubrir si la minúscula<br />

que está en la pantalla corresponde a<br />

la mayúscula d<strong>el</strong> teclado, podrá borrar<br />

sin romper la hoja, <strong>el</strong> trabajo quedará<br />

prolijo y legible más allá de sus<br />

limitaciones motrices.<br />

91

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!