31.08.2013 Views

En el camino del Plan CEIBAL - Unesco

En el camino del Plan CEIBAL - Unesco

En el camino del Plan CEIBAL - Unesco

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>En</strong> <strong>el</strong> <strong>camino</strong> d<strong>el</strong> <strong>Plan</strong> <strong>CEIBAL</strong><br />

y, sobre todo, compartir con quienes lo<br />

rodean (escu<strong>el</strong>a, familia y comunidad<br />

en general) sus procesos, logros y<br />

adquisiciones.<br />

<strong>En</strong> este último aspecto, <strong>el</strong> blog constituye<br />

un poderoso instrumento para vincular<br />

a la familia con <strong>el</strong> trabajo que realizan los<br />

alumnos en la institución.<br />

Desde las experiencias prácticas, los<br />

alumnos producen y registran información<br />

r<strong>el</strong>acionada con las actividades<br />

realizadas en los distintos rubros de<br />

capacitación: albañilería, sanitaria, mantenimiento<br />

y reciclado de mobiliario,<br />

cerrajería, vidriería, <strong>el</strong>ectricidad, herrería.<br />

El trabajo, en <strong>el</strong> que se registran<br />

los diferentes pasos que realizan<br />

los alumnos en la adquisición d<strong>el</strong><br />

procedimiento, es compartido con <strong>el</strong><br />

docente que monitorea <strong>el</strong> proceso de<br />

<strong>el</strong>aboración, a fi n de que lo producido<br />

pueda ser puesto a disposición de una<br />

comunidad más amplia dentro d<strong>el</strong> blog.<br />

La información es almacenada en las<br />

diferentes etapas de realización de<br />

las tareas propuestas, de manera que<br />

todo <strong>el</strong> proceso se hace visible y les<br />

204<br />

permite a los alumnos acceder a él<br />

de forma global o en las diferentes<br />

instancias de realización.<br />

Esto significa hacer comprensible<br />

y transferible un proceso que<br />

trasciende <strong>el</strong> ámbito escolar, y puede<br />

ser aplicable en otros contextos<br />

(particularmente en <strong>el</strong> hogar). A la<br />

vez, la posibilidad de compartirlo<br />

con otros convierte al alumnooperario<br />

en protagonista de su hacer,<br />

fortaleciendo la autoestima desde <strong>el</strong><br />

reconocimiento de sus posibilidades,<br />

haciendo visibles sus logros.<br />

De esta forma, <strong>el</strong> Profesor está<br />

atendiendo a todo <strong>el</strong> alumnado,<br />

trabajando sobre objetivos comunes,<br />

respetando sus ritmos de aprendizaje,<br />

prestando atención a los distintos<br />

estilos cognitivos y en un entorno<br />

de trabajo altamente colaborativo<br />

(posibilidad de trabajar interconectados<br />

en una red Mesh).<br />

Desde lo institucional, gestionar<br />

la transición hacia una escu<strong>el</strong>a que<br />

piensa distinto y se atreve a cambiar,<br />

ha supuesto llevar ad<strong>el</strong>ante ciertas<br />

líneas de acción, orientadas a propiciar<br />

instancias de debate, discusión,<br />

pero también de capacitación de los<br />

docentes para ubicar las herramientas<br />

en su justo lugar con respecto a los<br />

objetivos institucionales y en función<br />

de los valores que subyacen en <strong>el</strong><br />

concepto de atender a la diversidad.<br />

Organizar la escu<strong>el</strong>a desde la<br />

perspectiva de una escu<strong>el</strong>a para

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!