31.08.2013 Views

En el camino del Plan CEIBAL - Unesco

En el camino del Plan CEIBAL - Unesco

En el camino del Plan CEIBAL - Unesco

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>En</strong> <strong>el</strong> <strong>camino</strong> d<strong>el</strong> <strong>Plan</strong> <strong>CEIBAL</strong><br />

vemos posados en la superfi cie d<strong>el</strong><br />

agua, <strong>el</strong>los acaban de nacer luego de<br />

completar su ciclo acuático. De aquí en<br />

ad<strong>el</strong>ante su meta será reproducirse, por<br />

lo que las hembras buscarán sangre<br />

humana (la prefi eren a la de cualquier<br />

otro animal) para poder desovar, y<br />

los machos buscarán hembras para<br />

aparearse.<br />

Los mosquitos adultos de esta<br />

especie son diurnos, por lo que se<br />

alimentan de mañana temprano y<br />

de tardecita al ponerse <strong>el</strong> sol. Viven<br />

aproximadamente un mes.<br />

La etapa adulta sí es sensible a los fríos,<br />

siempre y cuando estos sean intensos y<br />

prolongados, pero no debemos olvidar<br />

que <strong>el</strong>los se refugian dentro de las<br />

viviendas y muchas veces así logran<br />

superar <strong>el</strong> invierno.<br />

Solemos verlos en reposo detrás de<br />

muebles y cortinas, en los baños, en<br />

lugares tranquilos y de poco tránsito d<strong>el</strong><br />

hogar, pensemos pues que aquí rara vez<br />

la temperatura ambiente es inferior a los<br />

10 ºC. Su área de acción generalmente es<br />

corta, unos 100 metros les bastan para<br />

290<br />

Mapa 2: Distribución d<strong>el</strong><br />

Aedes aegypti en Uruguay<br />

(Agosto 2009)<br />

Argentina<br />

ARTIGAS<br />

SALTO<br />

PAYSANDÚ<br />

RÍO NEGRO<br />

SORIANO<br />

COLONIA<br />

conseguir alimento y criaderos, por lo<br />

que su dispersión solo se da en forma<br />

pasiva. Se trasladan en auto, avión, barco,<br />

de ahí la importancia de vigilar los pasos<br />

fronterizos, puertos, aeropuertos, rutas<br />

de acceso, ya que es así como ingresan y<br />

colonizan las áreas libres.<br />

FLORIDA<br />

SAN JOSÉ<br />

DURAZNO<br />

FLORES<br />

CANELONES<br />

MONTEVIDEO<br />

TACUAREMBÓ<br />

RIVERA<br />

LAVALLEJA<br />

MALDONADO<br />

Brasil<br />

CERRO LARGO<br />

TREINTA Y TRES<br />

ROCHA<br />

Uruguay constató su reintroducción<br />

en febrero de 1997 y hoy lo<br />

sabemos diseminado por todos los<br />

departamentos d<strong>el</strong> litoral y desde hace<br />

un par de años en varios barrios de la<br />

capital. (Ver Mapa 2)

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!