31.08.2013 Views

En el camino del Plan CEIBAL - Unesco

En el camino del Plan CEIBAL - Unesco

En el camino del Plan CEIBAL - Unesco

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

El Dengue ya no debe ser<br />

considerado como un riesgo<br />

potencial para nuestro país, sino<br />

como un problema sanitario real<br />

e inminente. Desde hace más de<br />

10 años, a pesar de no tener casos<br />

autóctonos, se toman medidas, y<br />

se invierten esfuerzos y recursos<br />

económicos para evitar que este<br />

virus circule.<br />

criaderos (recipientes domésticos<br />

con agua), en su gran mayoría de<br />

materiales no biodegradables donde<br />

depositar sus huevos por doquier.<br />

El cambio climático y <strong>el</strong><br />

calentamiento global que conlleva,<br />

han desplazado los “límites<br />

biológicos” d<strong>el</strong> Aedes aegypti. Hasta<br />

hace unos años podíamos acotar su<br />

presencia, con r<strong>el</strong>ativa seguridad,<br />

al territorio comprendido entre los<br />

paral<strong>el</strong>os 35º N y 35º S. <strong>En</strong> esta nueva<br />

franja subtropical con estaciones<br />

poco defi nidas y sin temperaturas<br />

extremas, de la que Uruguay forma<br />

parte, este y otros vectores afi anzan<br />

su permanencia.<br />

Debido a que <strong>el</strong> Aedes aegypti también<br />

transmite Fiebre Amarilla (su letalidad<br />

puede llegar al 60%) y, como se<br />

recordará, hasta fi nes d<strong>el</strong> siglo XIX la<br />

misma asoló las principales ciudades de<br />

América Latina, se instrumentó un <strong>Plan</strong><br />

Continental de Erradicación, sumamente<br />

exitoso mientras duró. El 80% d<strong>el</strong> área<br />

infestada, <strong>el</strong> equivalente a 12 millones<br />

de kilómetros cuadrados, quedó libre<br />

d<strong>el</strong> vector. Para 1962 se había <strong>el</strong>iminado<br />

este mosquito de 18 países, incluidas<br />

varias islas d<strong>el</strong> Caribe. <strong>En</strong> los años<br />

siguientes, solo 3 países más lograron<br />

cumplir esta meta, pero muchos ya se<br />

estaban reinfestando. Uruguay lo logró<br />

en 1958 y se mantuvo así por 39 años.<br />

Mapa 1: Situación<br />

actual de la<br />

presencia d<strong>el</strong> vector<br />

en América Latina<br />

(2009)<br />

Lamentablemente, varios de los factores<br />

ya enumerados y la falta de sostén<br />

económico d<strong>el</strong> <strong>Plan</strong> favorecieron su<br />

rápida expansión, desembocando en la<br />

situación actual donde la recolonización<br />

abarca todos los países de América,<br />

exceptuando a Canadá y Chile continental<br />

(Isla de Pascua tiene Aedes aegypti y<br />

Dengue desde 2001). (Ver Mapa 1)<br />

287

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!