31.08.2013 Views

En el camino del Plan CEIBAL - Unesco

En el camino del Plan CEIBAL - Unesco

En el camino del Plan CEIBAL - Unesco

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>En</strong> <strong>el</strong> <strong>camino</strong> d<strong>el</strong> <strong>Plan</strong> <strong>CEIBAL</strong><br />

Los pasos que se han seguido<br />

este año hacia la alfabetización en<br />

videograbaciones en LSU son los<br />

siguientes:<br />

a) La puesta en contacto de los alumnos<br />

con las videograbaciones en LSU<br />

(uso de XO) para que se familiaricen<br />

con esa tecnología, tanto al grabarse<br />

como al leer lo videograbado por<br />

otros. De esta forma se enfrentan<br />

al hecho de tener que construir<br />

un texto que sea entendible por<br />

otros que no están presentes en<br />

ese momento, y a la situación de<br />

tener que entender un texto que<br />

se ha diferido d<strong>el</strong> momento de su<br />

enunciación, en la que carecen de<br />

toda posibilidad de intercambio<br />

con su interlocutor (como sucede<br />

en <strong>el</strong> español escrito). La familia<br />

se involucra también, ya que <strong>el</strong><br />

alumno tiene la posibilidad de llevar<br />

<strong>el</strong> texto videograbado a su hogar,<br />

comparable, muchas veces, a un libro<br />

de cuentos.<br />

b) La alfabetización en LSU de todo<br />

<strong>el</strong> plant<strong>el</strong> docente de la escu<strong>el</strong>a:<br />

208<br />

maestros, lingüista, profesores y<br />

funcionaria. Esto supone la búsqueda<br />

de recursos discursivos y tecnológicos<br />

que caminen en esa línea:<br />

1. Se ha procurado perfeccionar<br />

<strong>el</strong> manejo de las XO en los<br />

programas de lectura y<br />

comprensión de textos, en <strong>el</strong><br />

sentido antes explicitado.<br />

2. Se están realizando todo tipo de<br />

videograbaciones (que abarcan<br />

un amplio espectro de géneros)<br />

para empezar a contar con una<br />

videoteca.<br />

3. Sordos y oyentes haremos un<br />

curso de edición de videos, en<br />

<strong>el</strong> sentido de que aprender<br />

a editar videos a partir de<br />

videograbaciones de LSU, sería <strong>el</strong><br />

proceso paral<strong>el</strong>o a usar un lápiz<br />

para escribir en español.<br />

Asimismo, y en <strong>el</strong> entendido de que<br />

esta nueva alfabetización debe ir<br />

necesariamente de la mano de un<br />

fuerte desarrollo de un metalenguaje<br />

oral en LSU, se está trabajando con<br />

<strong>el</strong> lingüista y <strong>el</strong> plant<strong>el</strong> de profesores<br />

sordos de la institución en la<br />

generación de niv<strong>el</strong>es mayores de<br />

refl exión sobre la LSU, así como con<br />

<strong>el</strong> personal docente oyente y con los<br />

alumnos. A su vez, profesores sordos<br />

y maestras están volcando estos<br />

conocimientos en <strong>el</strong> salón de clase.<br />

Esto supone las siguientes acciones:<br />

Análisis sintáctico de oraciones en<br />

LSU, valiéndonos de las XO.<br />

Análisis morfológico de la seña. Se<br />

trabaja profundamente <strong>el</strong> concepto<br />

de “parámetro” y de los diferentes<br />

parámetros que conforman la seña.<br />

Actualmente se está profundizando<br />

en <strong>el</strong> estudio de los parámetros:<br />

confi guración y movimiento.<br />

A partir de lo anterior se empezaron<br />

a generar estrategias para <strong>el</strong> uso<br />

d<strong>el</strong> diccionario LSU-español, en <strong>el</strong><br />

entendido de que para usar este<br />

diccionario se necesitan estos<br />

conocimientos paramétricos. De<br />

esta forma, la utilidad d<strong>el</strong> mismo<br />

resulta un instrumento indispensable<br />

a la hora de realizar refl exiones<br />

metalingüísticas de la lengua.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!