31.08.2013 Views

En el camino del Plan CEIBAL - Unesco

En el camino del Plan CEIBAL - Unesco

En el camino del Plan CEIBAL - Unesco

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Producción hortícola<br />

Escu<strong>el</strong>a Rural Nº 35 (Durazno):<br />

Desarrollar una experiencia de huerta<br />

orgánica en la escu<strong>el</strong>a, que permita fortalecer<br />

las capacidades de los escolares y<br />

liceales, ya que los alumnos cuentan con<br />

una asignatura específi ca en la producción<br />

hortícola, con aplicación práctica a<br />

través d<strong>el</strong> trabajo formal e informal. Es,<br />

a la vez, una experiencia de interacción<br />

entre los actores locales (alumnos, docentes,<br />

padres, huertistas, organizaciones<br />

vecinales, etc.).<br />

Producción grupal de hortalizas bajo<br />

cubierta (Can<strong>el</strong>ones):<br />

Generar ingresos a través de la<br />

producción hortícola. Obtener mayor<br />

efi ciencia en <strong>el</strong> uso de agroquímicos,<br />

disminuyendo la contaminación y<br />

los riesgos para <strong>el</strong> productor y <strong>el</strong><br />

consumidor.<br />

Producción hortícola orgánica en<br />

invernáculo a niv<strong>el</strong> familiar (Soriano):<br />

Permitir que los benefi ciarios cubran sus<br />

requerimientos nutricionales con verduras<br />

producidas en su propio terreno.<br />

Lograr ingresos complementarios de las<br />

familias, mediante la venta de excedentes<br />

de producción a los turistas que concurren<br />

a Villa Soriano. Tener un nuevo<br />

atractivo para ofrecer a los turistas que<br />

visitan <strong>el</strong> lugar. Llevar a este centro poblado,<br />

una actividad productiva generadora<br />

de autoempleo que puede ser ejemplo a<br />

seguir por toda la comunidad. Todo esto<br />

se logrará mediante la implementación<br />

de Tiendas Verdes en los terrenos de<br />

los benefi ciarios; las mismas tendrán la<br />

doble función de ser unidades productivas<br />

y paseo para los turistas. Por tanto,<br />

contarán con: un invernáculo para <strong>el</strong><br />

cultivo de hortalizas, hierbas aromáticas y<br />

fl ores; reparos y cortaviento, construidos<br />

con cañas d<strong>el</strong> lugar; pequeño estanque<br />

donde se cultivarán plantas acuáticas;<br />

cultivo de fl ores, arbustos, etc., y todo lo<br />

que haga al emb<strong>el</strong>lecimiento d<strong>el</strong> lugar;<br />

cart<strong>el</strong>ería identifi catoria.<br />

Producción hortícola orgánica en<br />

invernáculo a niv<strong>el</strong> familiar (Soriano):<br />

Crear alternativas productivas<br />

generadoras de autoempleo para<br />

jóvenes y mujeres de Villa Soriano, que<br />

puede contribuir a mejorar su calidad<br />

de vida. Brindar la posibilidad de que<br />

<strong>el</strong> pueblo tenga acceso a verdura más<br />

fresca, de calidad, a un mejor precio, en<br />

épocas d<strong>el</strong> año en que escasean. Esto<br />

permitirá mejorar la alimentación de<br />

los benefi ciarios y de todo <strong>el</strong> pueblo.<br />

Existen cultivos como tomate y morrón<br />

que, debido a factores climáticos,<br />

no pueden ser realizados en épocas<br />

d<strong>el</strong> año como otoño e invierno;<br />

en cambio, con la construcción de<br />

estos invernáculos, esta limitante se<br />

levantaría. Por otro lado, mediante la<br />

colocación de malla sombra y riego<br />

en los invernáculos, se podrán instalar<br />

cultivos de hoja como lechuga y ac<strong>el</strong>ga<br />

en verano, situación que actualmente<br />

no se puede llevar a cabo.<br />

273

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!