31.08.2013 Views

En el camino del Plan CEIBAL - Unesco

En el camino del Plan CEIBAL - Unesco

En el camino del Plan CEIBAL - Unesco

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>En</strong> <strong>el</strong> <strong>camino</strong> d<strong>el</strong> <strong>Plan</strong> <strong>CEIBAL</strong><br />

se basa en <strong>el</strong> socioconstructivismo, y <strong>el</strong><br />

cooperativo tiene su fundamento en<br />

una visión más piagetiana.<br />

Revisando estos conceptos en clave<br />

<strong>CEIBAL</strong>, y pensándolos desde una<br />

perspectiva r<strong>el</strong>acionada a quién<br />

diseña <strong>el</strong> itinerario a seguir en un<br />

proceso educativo, en <strong>el</strong> aprendizaje<br />

colaborativo es <strong>el</strong> propio grupo quien<br />

lo hace, es decir, <strong>el</strong> punto de control es<br />

d<strong>el</strong> grupo; en cambio en <strong>el</strong> aprendizaje<br />

cooperativo es <strong>el</strong> docente quien<br />

establece los pasos a seguir por <strong>el</strong><br />

grupo, estructura <strong>el</strong> <strong>camino</strong> a transitar,<br />

los momentos de interacción y los<br />

resultados a obtener. <strong>En</strong> ambos casos, <strong>el</strong><br />

docente es parte d<strong>el</strong> proceso, pero <strong>el</strong> rol<br />

que asume en uno y otro caso es muy<br />

diferente.<br />

Gracias al arribo de los medios<br />

participativos a la Red, los cuales están<br />

al alcance de todos, todos tenemos<br />

-además de la posibilidad de consumir-<br />

la de crear, en ese sentido todos somos<br />

prosumidores. Es por <strong>el</strong>lo que se hace<br />

cada vez más necesario promover<br />

la construcción de comunidades<br />

66<br />

int<strong>el</strong>igentes, en las cuales nuestro<br />

potencial cognitivo y social pueda ser<br />

desarrollado y realzado mutuamente.<br />

Otra de las características de los<br />

entornos virtuales es que la información<br />

y los procesos de comunicación<br />

están mediados tecnológicamente<br />

por computadoras y redes. Esta<br />

característica aporta una especifi cidad<br />

muy clara en términos de integración<br />

educativa de las tecnologías, ya que<br />

se generan nuevos entornos de<br />

aprendizaje que cambian los pap<strong>el</strong>es<br />

tradicionales de los sujetos, haciendo<br />

de las TIC no solamente un recurso<br />

didáctico, sino un instrumento de<br />

comunicación, y un medio para incidir<br />

en <strong>el</strong> cambio educativo y social de la<br />

comunidad, en la que la escu<strong>el</strong>a se<br />

encuentra inmersa.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!