31.08.2013 Views

En el camino del Plan CEIBAL - Unesco

En el camino del Plan CEIBAL - Unesco

En el camino del Plan CEIBAL - Unesco

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>En</strong> Uruguay, desde <strong>el</strong> año 2000<br />

se han ejecutado 66 proyectos<br />

TELEFOOD por un monto total<br />

de USD 292 178, benefi ciando<br />

a un alto número de pequeños<br />

productores, niños y jóvenes.<br />

gestionen y produzcan variedades<br />

agrícolas que no se cultivan en la zona,<br />

para remitirlas a la zona de balnearios<br />

d<strong>el</strong> departamento de Can<strong>el</strong>ones y a<br />

Migues. Los benefi ciarios d<strong>el</strong> proyecto<br />

se constituyen en agentes difusores de<br />

la experiencia, visibilizan sus prácticas, y<br />

reciben valorización y reconocimiento<br />

de los medios sociales locales, por sus<br />

conocimientos y resultados prácticos.<br />

<strong>En</strong> Uruguay, desde <strong>el</strong> año 2000 se han<br />

ejecutado 66 proyectos TELEFOOD por<br />

un monto total de USD 292 178, benefi -<br />

ciando a un alto número de pequeños<br />

productores, niños y jóvenes.<br />

Los proyectos TELEFOOD de producción<br />

de cultivos aportan las vitaminas y<br />

minerales esenciales que a menudo<br />

faltan en su alimentación, y los proyectos<br />

TELEFOOD de producción animal y<br />

piscícola aportan valiosas proteínas.<br />

Además, los proyectos están diseñados<br />

para perdurar y no debilitarse cuando<br />

se acaben las provisiones iniciales, o<br />

cuando llegue la temporada de sequía<br />

y las familias generen ingresos al poder<br />

vender los excedentes de las cosechas<br />

en los mercados locales.<br />

A través de estos proyectos se logra<br />

impulsar y apoyar uno de los cometidos<br />

de la primera Cumbre Mundial de<br />

la Alimentación (1996): garantizar la<br />

seguridad alimentaria sostenible para<br />

toda la población.<br />

Bibliografía consultada<br />

ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA<br />

LA AGRICULTURA Y LA ALIMENTACIÓN (FAO) (2000):<br />

Mejorando la nutrición a través de huertos y granjas<br />

familiares. Manual de capacitación para trabajadores<br />

de campo en América Latina y <strong>el</strong> Caribe. Servicio de<br />

programas de nutrición. Dirección de alimentación y<br />

nutrición. Roma. <strong>En</strong> línea: http://www.fao.org/DOCREP/<br />

V5290S/V5290S00.HTM<br />

Organización de las Naciones<br />

Unidas para la Agricultura y la<br />

Alimentación (FAO)<br />

Contribuye a construir un mundo en <strong>el</strong> que impere<br />

la seguridad alimentaria para las generaciones<br />

presentes y futuras.<br />

Es una organización intergubernamental con<br />

sede en Roma (Italia). <strong>En</strong> 2009 estaba presente en<br />

más de 192 países miembros, y una organización<br />

miembro, la Comunidad Europea.<br />

A niv<strong>el</strong> nacional, la FAO cuenta con la<br />

Representación de la FAO en Uruguay; siendo<br />

su principal objetivo prestar asistencia a los<br />

gobiernos en la formulación de políticas,<br />

programas y proyectos para reducir <strong>el</strong> hambre<br />

y la malnutrición; y ayudarles a promover los<br />

sectores agrícola, pesquero y forestal, y a utilizar<br />

sus recursos ambientales y naturales de manera<br />

sostenible.<br />

Los programas y proyectos, actualmente en<br />

ejecución, fueron priorizados en <strong>el</strong> “Marco Nacional<br />

de Prioridades para la Asistencia Técnica de la<br />

FAO a Mediano Plazo”, que fuera suscripto por <strong>el</strong><br />

Gobierno uruguayo y la FAO en diciembre de 2007.<br />

275

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!