31.08.2013 Views

En el camino del Plan CEIBAL - Unesco

En el camino del Plan CEIBAL - Unesco

En el camino del Plan CEIBAL - Unesco

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>En</strong> <strong>el</strong> <strong>camino</strong> d<strong>el</strong> <strong>Plan</strong> <strong>CEIBAL</strong><br />

Niños de 8 a 11 años de educación primaria pública.<br />

Uso de PC e internet en los últimos 6 meses, según lugar de acceso, 2006/2008 (%).<br />

<strong>En</strong> un lapso de dos años (2008-<br />

2009), <strong>el</strong> <strong>Plan</strong> <strong>CEIBAL</strong> ha logrado<br />

alterar un escenario hasta entonces<br />

monopolizado por la oferta privada<br />

local y ha planteado nuevos espacios<br />

de experiencia digital en torno a las<br />

escu<strong>el</strong>as.<br />

De acuerdo a los datos recabados<br />

por la ANEP, en 2007, las escu<strong>el</strong>as<br />

públicas que contaban con “diez o más”<br />

220<br />

Montevideo<br />

Interior<br />

70<br />

65<br />

19<br />

32<br />

Cibercafé Centro<br />

Educativo<br />

Hogar Cibercafé Centro<br />

Educativo<br />

2006 2008<br />

(Niños que en los últimos 6 meses han accedido al menos 1 vez a internet)<br />

Elaboración d<strong>el</strong> Área de Evaluación d<strong>el</strong> <strong>Plan</strong> <strong>CEIBAL</strong>, Asist. Ignacio Salamano, en base a microdatos de la<br />

ENHA 2006 - ECH 2008, Instituto Nacional de Estadística.<br />

22<br />

19<br />

56<br />

25<br />

29<br />

Hogar<br />

computadoras para uso didáctico, no<br />

superaban <strong>el</strong> 6% en todo <strong>el</strong> país; a fi nes<br />

de 2008 (a mitad de la implementación<br />

de <strong>CEIBAL</strong>) pasaron a superar <strong>el</strong> 55%.<br />

De las escu<strong>el</strong>as que aún no contaban<br />

con <strong>CEIBAL</strong> en 2008, solo <strong>el</strong> 21% usaba<br />

semanalmente computadoras con<br />

fi nes didácticos, mientras que en las<br />

escu<strong>el</strong>as, a las que ese mismo año llegó<br />

<strong>CEIBAL</strong>, <strong>el</strong> 89% pasó a hacer un uso<br />

67<br />

33<br />

28<br />

semanal de computadoras con estos<br />

fi nes (ANEP, 2009) 1 .<br />

Asimismo, la implementación d<strong>el</strong> <strong>Plan</strong><br />

<strong>CEIBAL</strong> a través de las escu<strong>el</strong>as, pero<br />

no limitada a estas como espacio único<br />

d<strong>el</strong> aprendizaje -la computadora que<br />

viaja por distintos espacios de uso y<br />

producción de signifi cados: <strong>el</strong> hogar,<br />

la escu<strong>el</strong>a, la comunidad-, permite<br />

pensar <strong>el</strong> avance de la tecnología como<br />

fenómeno integral en la experiencia de<br />

una sociedad, y la tarea educativa como<br />

una responsabilidad que trasciende los<br />

límites de la escu<strong>el</strong>a.<br />

Descubrir la red<br />

La integración de las TIC a la educación<br />

en nuestro medio, no es una novedad.<br />

Distintos programas ofi ciales, desde<br />

la década d<strong>el</strong> ‘90, avanzaron en<br />

este sentido. No obstante, dado <strong>el</strong><br />

insufi ciente grado de desarrollo de<br />

las posibilidades de acceso, <strong>el</strong> uso<br />

educativo de computadoras en las<br />

escu<strong>el</strong>as (con los niños) se mantuvo<br />

centrado en los adultos: en la búsqueda

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!