31.08.2013 Views

En el camino del Plan CEIBAL - Unesco

En el camino del Plan CEIBAL - Unesco

En el camino del Plan CEIBAL - Unesco

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>En</strong> <strong>el</strong> <strong>camino</strong> d<strong>el</strong> <strong>Plan</strong> <strong>CEIBAL</strong><br />

medios sino que, por <strong>el</strong> contrario, la<br />

existencia de <strong>el</strong>los responde a nuestra<br />

naturaleza gregaria, a nuestro instinto<br />

natural humano de trabajar en grupo.<br />

Hasta mediados d<strong>el</strong> siglo XX, las teorías<br />

d<strong>el</strong> aprendizaje pusieron <strong>el</strong> acento en<br />

<strong>el</strong> conocimiento individual por sobre<br />

<strong>el</strong> social. A fi nes d<strong>el</strong> siglo pasado, <strong>el</strong><br />

enfoque sociocultural valorizó lo social<br />

como complemento d<strong>el</strong> proceso<br />

cognitivo personal de cada individuo.<br />

Una razón d<strong>el</strong> rápido avance<br />

de las tecnologías más nuevas<br />

como la web, y las herramientas<br />

colaborativas y participativas como<br />

las videoconferencias y los blogs, es<br />

que <strong>el</strong>las han podido ser integradas<br />

fácilmente en los métodos de<br />

enseñanza de las aulas tradicionales.<br />

Cada estudiante llega con una base<br />

de conocimientos y un conjunto de<br />

capacidades y destrezas diferentes,<br />

variadas aptitudes y aspiraciones; por<br />

<strong>el</strong>lo es necesario organizar la actividad<br />

escolar en torno a un amplio repertorio<br />

de estrategias educativas, en las cuales<br />

las TIC hoy juegan un rol fundamental.<br />

64<br />

Al hablar de aprendizaje colaborativo,<br />

no pueden perderse de vista dos de<br />

los pilares de escu<strong>el</strong>a extendida: la<br />

fl exibilidad educativa, que se amplía<br />

cuando se le brindan las oportunidades<br />

de acceso a cada uno de los estudiantes<br />

para lograr desarrollar al máximo<br />

su potencial, y la personalización<br />

d<strong>el</strong> aprendizaje, que en este marco<br />

supone poner atención, en la escu<strong>el</strong>a<br />

y más allá de esta, a las necesidades<br />

y características individuales de los<br />

sujetos de la educación.<br />

El aprendizaje colaborativo nace<br />

y responde a un nuevo contexto<br />

sociocultural, que condiciona<br />

fuertemente <strong>el</strong> ‘cómo’ aprendemos<br />

(socialmente, con otros) y <strong>el</strong> ‘dónde’<br />

aprendemos (en red y en La Red).<br />

Porque la Red, en este contexto, opera<br />

como <strong>el</strong> nuevo ágora d<strong>el</strong> siglo XXI (L. M.<br />

Zañartu Correa, s/f ).<br />

El proceso de aprendizaje colaborativo-<br />

El actual momento histórico es una oportunidad más<br />

que valiosa para poder repensar la educación d<strong>el</strong> siglo<br />

XXI, ya que estos tiempos demandan revisar <strong>el</strong> pap<strong>el</strong> que<br />

tienen los pares y las redes sociales en los procesos de<br />

aprendizaje, y considerar cómo capitalizarlos asertivamente<br />

en la enseñanza.<br />

cooperativo promueve <strong>el</strong> desarrollo<br />

de habilidades individuales y grupales,<br />

y posee cuatro rasgos característicos:<br />

acontece en grupo, no depende d<strong>el</strong><br />

lugar donde sucede, tampoco d<strong>el</strong><br />

tiempo porque es asincrónico, y su<strong>el</strong>e<br />

ser mediado.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!