09.12.2012 Views

ob, cit. - Instituto Nacional de Administración Pública, AC

ob, cit. - Instituto Nacional de Administración Pública, AC

ob, cit. - Instituto Nacional de Administración Pública, AC

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

1'10 ANDRÉS SERRA ROJAS<br />

carácter político las que <strong>de</strong>terminan aceptar el régimen <strong>de</strong> <strong>de</strong>recho privado.<br />

Véase a<strong>de</strong>más: .lean Rivera, Le régime <strong>de</strong>s enterprises nationales el l'euolutia<br />

n du droit administratij, Archives <strong>de</strong> philosophie du droit (París, 1952,<br />

pág. 167).<br />

Por supuesto, que no olvidamos que numerosas leyes administrativas<br />

mexicanas hacen el reenvío a los principios <strong>de</strong> <strong>de</strong>recho privado, pero estos<br />

casos los venimos criticando en forma sistemática, para que esas mismas leyes<br />

administrativas, que tienen por finalidad asegurar el interés general, no<br />

ocurran a principios que no <strong>de</strong>ben aplicarse por referirse a intereses particulares.<br />

También el Estado se ve <strong>ob</strong>ligado a aceptar que ciertas empresas o <strong>de</strong>terminadas<br />

relaciones en las que él interviene, se g<strong>ob</strong>iernen por el <strong>de</strong>recho<br />

privado que se adapta a las condiciones <strong>de</strong> la nueva relación, hasta se le ha<br />

llamado <strong>de</strong>recho privado especial <strong>de</strong>l Estado, a ese conjunto <strong>de</strong> normas. No se<br />

trata <strong>de</strong> un <strong>de</strong>recho administrativo especial, sino <strong>de</strong> un <strong>de</strong>recho que se acomoda<br />

a situaciones eventuales, ya que por conveniencia el Estado cree oportuno<br />

que las empresas privadas no cambien su régimen por el hecho <strong>de</strong><br />

una relación estatal, que en algunos <strong>de</strong> los casos es circunstancial o transitoria.<br />

O simplemente se trata <strong>de</strong> estimular las relaciones entre el po<strong>de</strong>r<br />

público y los particulares, eludiendo un régimen exorbitante <strong>de</strong> po<strong>de</strong>res,<br />

que no pue<strong>de</strong>n aceptar voluntariamente.<br />

El Estado no <strong>de</strong>be prescindir <strong>de</strong> su condición privilegiada <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r público<br />

en todos los casos, pues el interés general <strong>de</strong>be predominar s<strong>ob</strong>re cualquier<br />

interés privado.<br />

No <strong>de</strong>bemos olvidar que en la realidad <strong>de</strong> nuestra legislación y <strong>de</strong> la<br />

propia teoría administrativa -se acepta por vía <strong>de</strong> excepción- que la <strong>Administración</strong><br />

se someta a un régimen <strong>de</strong> <strong>de</strong>recho privado o a un sistema mixto,<br />

como en los casos <strong>de</strong> las empresas <strong>de</strong> participación estatal. En algunas legislaciones<br />

extranjeras se acepta la aplicación <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho privado en <strong>de</strong>terminadas<br />

relaciones administrativas con los particulares.<br />

6. EL DERECHO ADMINISTRATIVO ANGLOSAJÓN<br />

Se preten<strong>de</strong> que en los Estados Unidos <strong>de</strong>l Norte e Inglaterra no se alu<strong>de</strong><br />

con frecuencia al <strong>de</strong>recho administrativo, como un cuerpo <strong>de</strong> conocimientos<br />

jurídicos autónomos. La administración pública está sometida a la ley, pero<br />

la <strong>de</strong>sconfianza <strong>de</strong>l liberalismo hacia el po<strong>de</strong>r administrativo, <strong>ob</strong>ligó a no<br />

aceptar la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> un <strong>de</strong>recho administrativo.t"<br />

En parte esta situación ha cambiado y se está operando una reacción<br />

favorable hacia esta disciplina. Dice R<strong>ob</strong>son: 19 "Una <strong>de</strong> las más notables<br />

evoluciones <strong>de</strong> la Constitución británica, durante la última mitad <strong>de</strong>l siglo<br />

pasado ha sido el otorgamiento <strong>de</strong> po<strong>de</strong>res judiciales a los gran<strong>de</strong>s Departa-<br />

18 James Hart, An introduction to administrative Laui, 1950, 2:¡l ed. N. Y.<br />

19 William R. R<strong>ob</strong>son, [ustice and administrative Law. London, 1951.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!