09.12.2012 Views

ob, cit. - Instituto Nacional de Administración Pública, AC

ob, cit. - Instituto Nacional de Administración Pública, AC

ob, cit. - Instituto Nacional de Administración Pública, AC

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

G88 ANDRÉS SERRA ROJAS<br />

En las empresas <strong>de</strong> participación estatal mayoritarias, el Estado asunuo<br />

directamente la gestión y responsabilidad <strong>de</strong> la empresa, teniendo como colaboradores<br />

a los propios particulares. En las empresas <strong>de</strong> participación estatal<br />

minoritarias fueron los propios particulares los que asumieron esa responsabilidad<br />

con las limitaciones que fijan las leyes.<br />

2. CONCEPTO DE EMPRESA DE PARTICIP<strong>AC</strong>IÓN ESTATAL<br />

Las empresas <strong>de</strong> participación estatal<br />

Bajo la influencia <strong>de</strong> doctrinas extranjeras se han <strong>de</strong>sarrollado en nuestro<br />

país, ciertos tipos <strong>de</strong> empresa que combinan la acción <strong>de</strong>l Estado con los<br />

intereses privados, sin asignarles a estas empresas el carácter <strong>de</strong> instituciones<br />

públicas o empresas públicas,"<br />

Como ya indicamos se les ha <strong>de</strong>nominado en unos casos: "Empresas <strong>de</strong><br />

economía mixta", y en otros, como lo hace nuestra legislación, "Empresas<br />

<strong>de</strong> participación estatal", o "Empresas propiedad <strong>de</strong>l g<strong>ob</strong>ierno", como lo ha<br />

hecho el presupuesto <strong>de</strong> egresos <strong>de</strong> la Fe<strong>de</strong>ración. De todas maneras, a este<br />

grupo <strong>de</strong> empresas se alu<strong>de</strong> bajo el rubro <strong>de</strong> "Empresas semi-públicas".<br />

Las empresas <strong>de</strong> participación estatal han sido reglamentadas por la "Ley<br />

Orgánica <strong>de</strong> la <strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong> Fe<strong>de</strong>ral. La enumeración <strong>de</strong> ellas la<br />

po<strong>de</strong>mos encontrar en los Acuerdos Presi<strong>de</strong>nciales publicados en el D. O. F.,<br />

<strong>de</strong>l 17 <strong>de</strong> enero <strong>de</strong> 1977 y 12 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong>l mismo año.<br />

No <strong>de</strong>bemos olvidar que estas empresas se constituyen bajo las formas <strong>de</strong>l<br />

Derecho Privado, y es el mismo el que rige sus relaciones jurídicas, con las<br />

salveda<strong>de</strong>s que imponen las leyes administrativas.<br />

En general po<strong>de</strong>mos <strong>de</strong>finir a la empresa <strong>de</strong> participación estatal como<br />

aquellas empresas privadas en las que el Estado tiene un interés económico<br />

preferente que le permite intervenir o administrar una empresa.<br />

El artículo 3 fracción JI <strong>de</strong> la Ley Orgánica <strong>de</strong> la <strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong> Fe<strong>de</strong>ral<br />

incluye en la administración pública paraestatal a las empresas <strong>de</strong> participa-<br />

presas más importantes, asociaciones <strong>de</strong> comerciantes. industriales y banqueros, se ha mostrado<br />

alarmada por la constante intervención <strong>de</strong>l Estado, olvidando que estamos en un in­<br />

-rntenible o inevitable proceso <strong>de</strong> transformación <strong>de</strong> las instituciones públicas y privadas,<br />

Debemos <strong>ob</strong>servar que estas instituciones privadas hoy se circunscriben a un régimen<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>recho privado, y un contacto inci<strong>de</strong>ntal con normas <strong>de</strong> <strong>de</strong>recho público. En el<br />

futuro pensamos estarán g<strong>ob</strong>ernadas íntegramente por principios <strong>de</strong> interés general, siempre<br />

que el Estado tenga facultad legal para intervenir en ellas en la protección <strong>de</strong> un in.<br />

terés general o patrimonial.<br />

3 "Los <strong>de</strong>litos perpetrados en su patrimonio son <strong>de</strong> la competencia <strong>de</strong> las autorida<strong>de</strong>s<br />

judiciales fe<strong>de</strong>rales, atento lo prevenido en el artículo 41, fracción 1, inciso e), <strong>de</strong> la Ley<br />

orgánica <strong>de</strong>l Po<strong>de</strong>r Judicial <strong>de</strong> la Fe<strong>de</strong>ración, por cuanto a que son <strong>de</strong>litos <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>n fe<strong>de</strong>ral<br />

aquellos en que la Fe<strong>de</strong>ración sea sujeto pasivo:' Boletin <strong>de</strong> Información Judicial. Año<br />

XIV, Núm. 38, 2 <strong>de</strong> febrero <strong>de</strong> 1959, pág. 68. "Caminos fe<strong>de</strong>rales <strong>de</strong> ingresos", entonces<br />

empresas <strong>de</strong> participación estatal es en la actualidad organismo <strong>de</strong>scentralizado. D. O. <strong>de</strong>l<br />

3 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 1959.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!