09.12.2012 Views

ob, cit. - Instituto Nacional de Administración Pública, AC

ob, cit. - Instituto Nacional de Administración Pública, AC

ob, cit. - Instituto Nacional de Administración Pública, AC

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

504 ANDRÉS SERRA ROJAS<br />

5. CAR<strong>AC</strong>fERES ESENCIALES DE LOS TRES TIPOS DE GOBIERNO<br />

DEMOCRÁTICO<br />

En el Estado mo<strong>de</strong>rno se ofrecen tres tipos <strong>de</strong> g<strong>ob</strong>ierno <strong>de</strong>mocrático que<br />

sirven <strong>de</strong> ejemplo a numerosos regímenes mixtos o híbridos, porque la ten<strong>de</strong>ncia<br />

en cada Estado es acentuar los rasgos originales <strong>de</strong>rivados <strong>de</strong> la evolución<br />

<strong>de</strong> sus propias instituciones políticas.<br />

I. El régimen presi<strong>de</strong>ncial<br />

El régimen presi<strong>de</strong>ncial es el régimen que impera en los Estados Unidos <strong>de</strong>l<br />

Norte y el que predomina en el sistema <strong>de</strong> las instituciones políticas mexicanas, y<br />

se caracteriza por la realización bien <strong>de</strong>finida <strong>de</strong> la separación <strong>de</strong> po<strong>de</strong>res. Este<br />

régimen tiene estos elementos: 1. La existencia <strong>de</strong> un Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la República<br />

que actúa en forma in<strong>de</strong>pendiente en la dirección <strong>de</strong> la política nacional; 2. Que<br />

es electo por el pueblo; 3. Que <strong>de</strong>signa con entera libertad a los secretarios <strong>de</strong><br />

Estado que no son políticamente responsables <strong>de</strong> su actuación ante las cámaras,<br />

y 4. El Presi<strong>de</strong>nte ejerce los fines contenidos en la legislación. Es el régimen que<br />

mayores ventajas da al Po<strong>de</strong>r Ejecutivo. En los tiempos ,que corren se <strong>ob</strong>servan<br />

diversos fenómenos políticos <strong>de</strong> concentración <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r público, apremiados los<br />

Estados por los graves pr<strong>ob</strong>lemas <strong>de</strong> sistemas irreconciliables.<br />

II. El régimen directorial<br />

El régimen directorial se <strong>de</strong>nomina también el g<strong>ob</strong>ierno <strong>de</strong> asamblea y es el<br />

régimen imperante en Suiza. Este país es una república fe<strong>de</strong>ral que se caracteriza<br />

por la existencia <strong>de</strong> un ejecutivo electo por el po<strong>de</strong>r legislativo para una duración<br />

fija y que no es revocable durante la duración <strong>de</strong> su mandato. A diferencia <strong>de</strong>l<br />

régimen presi<strong>de</strong>ncial, se crea un po<strong>de</strong>r ejecutivo que está sometido a las ór<strong>de</strong>nes<br />

<strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r legislativo. En los últimos tiempos el régimen directorial ha c<strong>ob</strong>rado<br />

nuevas formas y se refleja en las legislaturas mo<strong>de</strong>rnas.<br />

III. El régimen parlamentario<br />

El régimen parlamentario tiene sus mejores exponentes en las instituciones <strong>de</strong><br />

Inglaterra, Bélgica e Italia. En el régimen parlamentario tradicional el ejecutivo se<br />

compone <strong>de</strong> dos partes: por una parte el jefe <strong>de</strong> Estado que es irresponsable, y por<br />

la otra, el gabinete formado por el conjunto <strong>de</strong> los ministros <strong>de</strong>signados por el<br />

jefe <strong>de</strong>l g<strong>ob</strong>ierno, que se adhieren a su política por medio <strong>de</strong>l refrendo, que son<br />

responsables ante el Parlamento y <strong>de</strong>ben dimitir cuando han perdido su confianza.<br />

La dirección política <strong>de</strong>l país está en manos <strong>de</strong>l Parlamento que expresa la voluntad<br />

general y subordina a los <strong>de</strong>más órganos a su dirección y discute y precisa la acción<br />

<strong>de</strong>l Estado.<br />

Todos los órganos <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong>ben seguir estos lineamientos gubernamentales,<br />

en su <strong>de</strong>fecto se crea la responsabilidad ministerial. "El régimen parlamentario, dice<br />

Giraud, es un régimen <strong>de</strong>, colaboración, <strong>de</strong> asociación <strong>de</strong> po<strong>de</strong>res, que exige la<br />

conformidad <strong>de</strong> estos po<strong>de</strong>res, <strong>de</strong> don<strong>de</strong> la regla capital <strong>de</strong> la responsabilidad política<br />

<strong>de</strong>l g<strong>ob</strong>ierno que tiene por fin establecer, por medio <strong>de</strong> un cambio <strong>de</strong> g<strong>ob</strong>ier-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!