09.12.2012 Views

ob, cit. - Instituto Nacional de Administración Pública, AC

ob, cit. - Instituto Nacional de Administración Pública, AC

ob, cit. - Instituto Nacional de Administración Pública, AC

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ANDRÉS SERRA ROJAS<br />

nueva comunidad, y la continua responsabilidad <strong>de</strong> los Estados miembros<br />

en puntos importantes <strong>de</strong> g<strong>ob</strong>ierno. (Bawie y Friedrich, Estudios s<strong>ob</strong>re fe<strong>de</strong>ralismo.<br />

Ed. Bib. Arg. pág. 49.)<br />

Este régimen asegura el respeto y la supremacía <strong>de</strong> la. Constitución, la<br />

autonomía <strong>de</strong> los po<strong>de</strong>res, la <strong>de</strong>scentralización política entre la Fe<strong>de</strong>ración y<br />

las entida<strong>de</strong>s fe<strong>de</strong>rativas y el mantenimiento <strong>de</strong> los principios <strong>de</strong>mocráticos<br />

como base <strong>de</strong> nuestro sistema político.<br />

El Estado -como expresión <strong>de</strong> la voluntad <strong>de</strong>l pueblo mexicano- tiene<br />

en consecuencia los elementos siguientes <strong>de</strong>rivados <strong>de</strong> los artículos 39, 40<br />

Y 41 <strong>de</strong> la Constitución:<br />

1. El Estado mexicano es s<strong>ob</strong>erano: la s<strong>ob</strong>eranía es el po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> mando<br />

supremo, un <strong>de</strong>recho que correspon<strong>de</strong> al pueblo mexicano. El artículo 39 <strong>de</strong><br />

la Constitución or<strong>de</strong>na: "La s<strong>ob</strong>eranía nacional resi<strong>de</strong> esencial y originariamente<br />

en el pueblo. Todo po<strong>de</strong>r público dimana <strong>de</strong>l pueblo y se instituye<br />

para beneficio <strong>de</strong> éste. El pueblo tiene en todo tiempo el inalienable <strong>de</strong>recho<br />

<strong>de</strong> alterar o modificar la forma <strong>de</strong> su g<strong>ob</strong>ierno."<br />

2. El pueblo se constituye en una república representativa, <strong>de</strong>mocrática,<br />

fe<strong>de</strong>ral, compuesta <strong>de</strong> estados libres y s<strong>ob</strong>eranos en todo lo concerniente a<br />

su régimen interior; pero unidos en una fe<strong>de</strong>ración establecida según los principios<br />

<strong>de</strong> esta ley fundamental. (Art. 40 Const.) Se llama república al sistema<br />

<strong>de</strong> g<strong>ob</strong>ierno en el cual el po<strong>de</strong>r resi<strong>de</strong> en el pueblo, que lo ejerce directamente<br />

o por medio <strong>de</strong> sus representantes legítimos. Éstos son el Presi<strong>de</strong>nte<br />

<strong>de</strong> la República, los senadores y diputados al Congreso <strong>de</strong> la Unión,<br />

los g<strong>ob</strong>ernadores y diputados <strong>de</strong> los Estados y los Ayuntamientos; que son<br />

elegidos directamente y con carácter temporal por el pueblo.<br />

En este sistema <strong>de</strong> renovación periódica <strong>de</strong> las personas <strong>de</strong> elección popular<br />

<strong>de</strong>bemos encontrar la estabilidad <strong>de</strong>l régimen político mexicano.<br />

Des<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista <strong>de</strong> la teoría constitucional, la república es aristocrática<br />

cuando las altas magistraturas <strong>de</strong>l Estado están reservadas a las<br />

clases oligárquicas y privilegiadas, como la antigua República <strong>de</strong> Venecia. La<br />

república es <strong>de</strong>mocrática cuando las funciones públicas son accesibles a todos<br />

los ciudadanos sin distinción, como la actual organización política <strong>de</strong> México.<br />

El sistema republicano es un sistema <strong>de</strong> abajo a arriba, .síendo falsas las<br />

doctrinas políticas <strong>de</strong> <strong>de</strong>mocracia dirigida o <strong>de</strong> seudo interpretación <strong>de</strong> la<br />

voluntad popular.<br />

3. La república es representativa. En las formas políticas representativas,<br />

el pueblo ejerce sus funciones por medio <strong>de</strong> representantes legítimos. El !JO<strong>de</strong>l'<br />

ejeeutivo fe<strong>de</strong>ral por el Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la República; el po<strong>de</strong>r legislativO<br />

fe<strong>de</strong>ral por los senadores, representantes <strong>de</strong> los Estados miembros (artículo<br />

56 <strong>de</strong> la Constitución) y por los diputados, representantes <strong>de</strong>l cuerpo electoral<br />

(artículo 51 <strong>de</strong> la Constitución) . Durante el receso <strong>de</strong> las Cámaras actúa<br />

con faculta<strong>de</strong>s limitadas la Comisión Permanente <strong>de</strong>l Congreso <strong>de</strong> la Unión.<br />

(Artículos 78 y 79 <strong>de</strong> la Constitucíón.)

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!