09.12.2012 Views

ob, cit. - Instituto Nacional de Administración Pública, AC

ob, cit. - Instituto Nacional de Administración Pública, AC

ob, cit. - Instituto Nacional de Administración Pública, AC

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

CAPíTULO IV<br />

LAS EMPRESAS DE PARTICIP<strong>AC</strong>IóN ESTATAL<br />

l. LAS EMPRESAS DE EcONOMÍA MIXTA<br />

La Ciencia económica está formada por un conjunto <strong>de</strong> conocimientos <strong>ob</strong>jetivos,<br />

que se vinculan a las activida<strong>de</strong>s y medios <strong>de</strong> que se valen los hornbrcs<br />

para aprovechar los recursos <strong>de</strong> la naturaleza y <strong>de</strong>stinarlos a la satisfacción<br />

<strong>de</strong> las necesida<strong>de</strong>s sociales.<br />

En el ciclo histórico pasado, los medios <strong>de</strong> producción han estado principalmente<br />

en po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> los particulares, constituyendo la propiedad privada,<br />

en tanto que en tiempos recientes, el intervencionismo <strong>de</strong>l Estado ha hecho<br />

que la propiedad pública adquiera niveles superiores, llegándose a convertir<br />

en el rector <strong>de</strong> la economía nacional.<br />

Én la economía liberal el campo <strong>de</strong> la iniciativa privada fue muy extenso,<br />

estando la producción <strong>de</strong>terminada por sus lineamientos, <strong>de</strong>jando al Estado<br />

una función meramente supletoria o <strong>de</strong> fiscalización. Se fundó en la libre<br />

empresa y en la economía libre <strong>de</strong> mercado. Con la libre empresa se formaron<br />

grupos para manejar los factores <strong>de</strong> la producción, y con la economía<br />

libre <strong>de</strong> mercado se evitaron interferencias <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r público y se exaltó el<br />

espíritu <strong>de</strong> lucro.<br />

El intervencionismo <strong>de</strong> Estado acrecentó la actividad <strong>de</strong>l Estado en todos<br />

los campos <strong>de</strong> la economía, asumiendo activida<strong>de</strong>s y papeles que hasta entono<br />

ces había correspondido a la iniciativa privada. La nacionalización <strong>de</strong> bienes<br />

puso en manos <strong>de</strong>l Estado empresas como los Ferrocarriles <strong>Nacional</strong>es <strong>de</strong><br />

México, Petróleos Mexicanos y otras. La adquisición <strong>de</strong> bienes permitió al<br />

Estado sustituir a la empresa privada, o comprando acciones que le permitieran<br />

el manejo <strong>de</strong> las mismas.!<br />

Entre esas dos formas <strong>de</strong> actividad privada y pública, surgió una nueva<br />

que fue la economía mixta. Con ella se conseguían varios propósitos como<br />

atenuar las políticas sociales que se estimaban radicales, o combinar los intereses<br />

y esfuerzos <strong>de</strong> los particulares en activida<strong>de</strong>s que el Estado juzgaba<br />

conveniente en <strong>de</strong>terminados sectores <strong>de</strong> la economía.s<br />

1 Véase Cuadro <strong>de</strong> oTganiZlJción <strong>de</strong> la AdminirtTlICión pública mexicana <strong>de</strong> Andm<br />

Serra Rojas. Editado por el <strong>Instituto</strong> <strong>de</strong> <strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong> <strong>de</strong> México.<br />

2 La iniciativa privada <strong>de</strong> México en opinión <strong>de</strong> los directores gerentes <strong>de</strong> las em-<br />

687

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!