09.12.2012 Views

ob, cit. - Instituto Nacional de Administración Pública, AC

ob, cit. - Instituto Nacional de Administración Pública, AC

ob, cit. - Instituto Nacional de Administración Pública, AC

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

DERECHO ADMINISTRATIVO 667<br />

tituciones <strong>de</strong> 1824 y 1857. Este sistema exigía que el Estado no interviniera<br />

en los procesos <strong>de</strong> la vida económica.<br />

La intervención directa y ocasional <strong>de</strong>l Estado en algunos casos excepcionales,<br />

respondió a motivos meramente fiscales y no al propósito <strong>de</strong> asumir<br />

activida<strong>de</strong>s empresariales.<br />

El régimen <strong>de</strong>l general Porfirio Díaz dio gran<strong>de</strong>s facilida<strong>de</strong>s al capital<br />

extranjero, que comenzó a <strong>de</strong>sarrollar ciertas formas <strong>de</strong> empresas privadas,<br />

tales como la explotación <strong>de</strong> los recursos naturales, minería, petróleo, Ferrocarriles<br />

y otros. Las fuentes económicas internas eran insuficientes para un<br />

<strong>de</strong>sarrollo normal <strong>de</strong>l país, por lo que las formas <strong>de</strong> explotación fueron <strong>de</strong>masiado<br />

onerosas, manteniéndose los cuadros anteriores y constituyendo una<br />

fuente constante <strong>de</strong> pr<strong>ob</strong>lemas internacionales.<br />

El régimen <strong>de</strong> la libre empresa quedó en manos <strong>de</strong> los extranjeros, con<br />

una precaria intervención <strong>de</strong>l g<strong>ob</strong>ierno y <strong>de</strong> la clase capitalista nacional alejada<br />

<strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo económico.<br />

La Revolución <strong>de</strong> 1910 señaló nuevas rutas para la transformación económica<br />

<strong>de</strong> la nación, aunque en un principio su programa se limitó a aspectos<br />

generales <strong>de</strong> la política nacional; posteriormente encontró nuevas<br />

formas y realizaciones económicas. El principio capital <strong>de</strong> este movimiento<br />

se orientó a elevar la bajísima productividad agrícola y a mejorar las condiciones<br />

<strong>de</strong> vida <strong>de</strong> las clases <strong>ob</strong>rera y campesina.<br />

Dentro <strong>de</strong>l sistema económico-político -que acusa en .aspectos generales<br />

un intervencionismo estatal mo<strong>de</strong>rado- el Estado estimula todas las activida<strong>de</strong>s<br />

privadas, las cuales se <strong>de</strong>senvuelven bajo la tutela estatal, y les abre<br />

todas las oportunida<strong>de</strong>s que se requieran, poniendo a su alcance las informaciones<br />

internas y externas que necesiten, apoyándolos con medidas proteccionistas,<br />

tales como la soli<strong>de</strong>z <strong>de</strong> la moneda, el régimen fiscal, crédito fácil y<br />

amplio, régimen vial, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> subsidios exenciones y otras .medidas que<br />

aseguren los beneficios <strong>de</strong> la actividad empresarial.<br />

La posición <strong>de</strong>l Estado es subsidiaria o complementaria, ya que interviene<br />

cuando así lo reclama un interés social predominante, o cuando la iniciativa<br />

privado no quiera, no pueda o actúe con notorio perjuicio para la<br />

comunidad. Así hemos visto surgir la industria petroquímica, la industria<br />

automotriz, la industria si<strong>de</strong>rúrgica y otras, que el Estado atien<strong>de</strong> en forma<br />

exclusiva o en concurrencia con los particulares.<br />

El sistema liberal establecido en la Constitución <strong>de</strong> 1857 fue un magnífico<br />

apoyo para el sistema <strong>de</strong> la libre empresa, que se <strong>de</strong>sarrolló en situaciones<br />

precarias, por el abuso <strong>de</strong> los empresarios y las condiciones antisociales<br />

<strong>de</strong> su <strong>de</strong>sarrollo.<br />

Pero <strong>de</strong>s<strong>de</strong> finales <strong>de</strong>l siglo pasado y principios <strong>de</strong>l presente, se inicia una profunda<br />

transformación tanto en lo político como en lo económico. "JUnto a la concepción<br />

liberal <strong>de</strong>l Estado como productor <strong>de</strong> seguridad se está <strong>de</strong>stacando la i<strong>de</strong>a<br />

adjunta <strong>de</strong>l Estado como productor <strong>de</strong> bienes económicos." José Luis Villar Palasi.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!