09.12.2012 Views

ob, cit. - Instituto Nacional de Administración Pública, AC

ob, cit. - Instituto Nacional de Administración Pública, AC

ob, cit. - Instituto Nacional de Administración Pública, AC

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

166 ANDRÉS SERRA ROJAS<br />

activida<strong>de</strong>s administrativas <strong>de</strong>l Estado, al crearse nuevos órganos y regularse<br />

otros aspectos importantes <strong>de</strong> la función administrativa. La mayor parte <strong>de</strong><br />

los preceptos constitucionales, incluyendo las garantías individuales, mantienen<br />

una evi<strong>de</strong>nte referencia a la administración pública y a sus funciones.<br />

No olvi<strong>de</strong>mos que el punto <strong>de</strong> partida <strong>de</strong> todo estudio administrativo, es la<br />

Constitución y en segundo lugar la ley que regula la materia.vt<br />

En nuestro <strong>de</strong>recho constitucional, el po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> ejercer el control <strong>de</strong> constitucionalidad<br />

<strong>de</strong> la ley, correspon<strong>de</strong> al Po<strong>de</strong>r Judicial <strong>de</strong> la Fe<strong>de</strong>ración, a<br />

través <strong>de</strong>l juicio <strong>de</strong> amparo, siendo esta facultad en última instancia <strong>de</strong> la<br />

competencia <strong>de</strong>l Pleno <strong>de</strong> la Suprema Corte.w<br />

El artículo 16 <strong>de</strong> la Declaración <strong>de</strong> Derechos <strong>de</strong>l Hombre y <strong>de</strong>l Ciudadano<br />

<strong>de</strong> 1789, estableció: "Toda sociedad en la cual la garantía <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos<br />

no está asegurada, ni la separación <strong>de</strong> los po<strong>de</strong>res <strong>de</strong>terminada, no<br />

tienen una constitución."<br />

La Constitución Política o conjunto <strong>de</strong> reglas relativas a la organización<br />

<strong>de</strong> un país ofrece dos grupos importantes. O bien es una Constitución consuetudinaria,<br />

que se apoya en los usos, costumbres y prece<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> una<br />

nación, que no han sido codificados en un texto oficial, como en el caso <strong>de</strong><br />

la Constitución inglesa. O bien es el caso <strong>de</strong> la Constitución escrita, y rígida,<br />

que se <strong>de</strong>nomina <strong>de</strong> este modo por estar redactada en un documento público<br />

que ha sido sancionado por el po<strong>de</strong>r constituyente. Tal es el caso <strong>de</strong> las<br />

constituciones mexicanas en sus tres etapas más importantes: las constituciones<br />

<strong>de</strong> 1824, 1857 Y 1917.1 6<br />

Entre las constituciones escritas <strong>de</strong>bemos mencionar la Constitución norteamericana<br />

<strong>de</strong> Fila<strong>de</strong>lfia <strong>de</strong> 1787, que señala su influencia en las constituciones<br />

<strong>de</strong> los Estados latinoamericanos. Inspirada en el pensamiento político<br />

<strong>de</strong> la tradición inglesa, esa Constitución logró crear el sistema nuevo<br />

y original <strong>de</strong>l Estado fe<strong>de</strong>ral, con un régimen presi<strong>de</strong>ncial puro,17 No pretendieron<br />

elaborar fórmulas matemáticas ni literarias, sino principios <strong>de</strong><br />

convivencia humana, que reflejaran los anhelos y las inquietu<strong>de</strong>s <strong>de</strong> un<br />

14 "La Constitución, como norma fundamental <strong>de</strong>l Estado, ocupa el vértice <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>n<br />

jurídico, a manera <strong>de</strong> premisa mayor <strong>de</strong> la que <strong>de</strong>rivan su razón <strong>de</strong> ser y su contenido<br />

las otras leyes. Pero aún <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> las normas constitucionales cabe hacer distinciones<br />

jerárquicas por cuanto existen normas primarias y otras que, sin <strong>de</strong>jar <strong>de</strong> ser fundamentales,<br />

están subordinadas a las primeras. Y aun entre éstas se <strong>de</strong>ben colocar en una categoría<br />

inferior aquellas que siendo materialmente constitucionales, no tienen reconocida<br />

ninguna superioridad formal o técnica (no están incluidas en el texto o textos constitucionales<br />

ni han sido dictadas con arreglo a un procedimiento especial),"<br />

15 La Constitución es fuente primera pero también inmediata <strong>de</strong> la ley.<br />

16 Los antece<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> la Constitución mexicana <strong>de</strong> 1917 pue<strong>de</strong>n estudiarse en las <strong>ob</strong>ras<br />

siguientes: Bórquez, Crónica <strong>de</strong>l Constituyente. Félix F. Palavicini, Historia <strong>de</strong> la Constitución<br />

<strong>de</strong> 1917, y Diario <strong>de</strong> los Debates <strong>de</strong>l Congreso <strong>de</strong>l Constituyente <strong>de</strong> 1916-1917.<br />

17 Acostumbran los constitucionalistas norteamericanos, cuando alu<strong>de</strong>n a la originalidad<br />

<strong>de</strong> su sistema político, repetir estas frases <strong>de</strong>l pensamiento político griego: "Vivimos<br />

bajo una constitución que no es copia <strong>de</strong> las leyes <strong>de</strong> nuestros vecinos. Por el contrario<br />

somos un mo<strong>de</strong>lo para otras naciones más que sus imitadores," (Oración fúnebre <strong>de</strong> perieles.<br />

Thucydi<strong>de</strong>s 11-37.)

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!