09.12.2012 Views

ob, cit. - Instituto Nacional de Administración Pública, AC

ob, cit. - Instituto Nacional de Administración Pública, AC

ob, cit. - Instituto Nacional de Administración Pública, AC

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

DERECHO ADMINISTRATIVO 153<br />

Inmerso inicialmente en el <strong>de</strong>recho privado, el <strong>de</strong>recho administrativo<br />

sufre a continuación la influencia <strong>de</strong>cisiva <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho constitucional, <strong>de</strong>l<br />

cual bien pronto logra su autonomía relativa, pero no su in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia<br />

total. Cuando las constituciones incorporan instituciones sociales y principios<br />

jurídicos <strong>de</strong>tallados en su articulado, las leyes administrativas reducen<br />

su campo <strong>de</strong> acción y se ven amenazadas con forzadas incorporaciones.u<br />

Una a<strong>de</strong>cuada técnica legislativa <strong>de</strong>be eliminar <strong>de</strong> la Constitución <strong>de</strong>sarrollos<br />

excesivos <strong>de</strong> materias administrativas, para volver a su concepto<br />

inicial <strong>de</strong> un cuerpo <strong>de</strong> principios estructurales básicos, <strong>de</strong>jando a la ley un<br />

<strong>de</strong>sarrollo más amplio y un <strong>de</strong>talle más pronunciado en el reglamento.<br />

En los últimos años In autonomía y <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho administrativo<br />

han tenido una significación extraordinaria.<br />

Una vez aceptado el principio general <strong>de</strong> <strong>de</strong>sligar a las instituciones administrativas<br />

<strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho. privado, el esfuerzo <strong>de</strong> los tratadistas mo<strong>de</strong>rnos<br />

se ha concentrado en construir sus propias y originales teorías administrativas.l<br />

2<br />

La característica <strong>de</strong> este <strong>de</strong>recho administrativo que estamos viviendo es<br />

su carácter antiliberal y plenamente estatista y <strong>de</strong> proyección supranacional.<br />

El siglo XIX señala la distinción entre los actos <strong>de</strong> autoridad y los actos<br />

<strong>de</strong> gestión. En otra etapa se llega a las i<strong>de</strong>as <strong>de</strong> la escuela realista, el principio<br />

<strong>de</strong> la solidaridad y el régimen <strong>de</strong> servicios públicos. Finalmente se<br />

fortalece la gestión pública, lo que hoyes un elemento importante <strong>de</strong>l nuevo<br />

<strong>de</strong>recho: no basta la acción exclusiva <strong>de</strong>l Estado, se requiere un régimen<br />

<strong>de</strong> colaboración <strong>de</strong> los particulares con la administración públíca.t"<br />

La ultima etapa <strong>de</strong> este proceso, es el incontenible <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> las ten<strong>de</strong>ncias<br />

socialistas, que Izan acabado por fijar nuevas modalida<strong>de</strong>s al régimen<br />

<strong>de</strong> las instituciones administrativas.<br />

El proceso <strong>de</strong> penetración se realiza a la inversa, pues son las instituciones<br />

privadas las que se ven amenazadas <strong>de</strong> transformarse, en casos muy numerosos,<br />

en instituciones bajo normas <strong>de</strong> <strong>de</strong>recho público, g<strong>ob</strong>ernadas por el interés<br />

general o la utilidad pública. La magna <strong>ob</strong>ra <strong>de</strong> Justiniano <strong>de</strong> recopilar<br />

el <strong>de</strong>recho existente en su época, se realizará en el futuro bajo otros<br />

propósitos: la unificación <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho público.l 4<br />

En estos días que corren, otro fenómeno <strong>de</strong> la vida política se acentúa y<br />

es el <strong>de</strong>sbordamiento <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho constitucional s<strong>ob</strong>re el <strong>de</strong>recho administrativo.<br />

El <strong>de</strong>recho constitucional se estima, no como el <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> la Constitución,<br />

sino como el <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> las instituciones políticas contenidas en todo<br />

el or<strong>de</strong>n jurídíco.w<br />

11 Georges Ve<strong>de</strong>l, Las bases constitucionales <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho administrativo. EDCE. 1954<br />

y D. A. 82.<br />

12 Francois Geny, La colaboración <strong>de</strong>s porticutiers avec l'administration, 1930.<br />

13 Ludwig Spiegel, Derecho administrativo. Labor, p. H.<br />

14 "Cuando hoy día el intervencionismo administrativo y el número <strong>de</strong> servicios púo<br />

blieos aumenta fabulosamente, no resulta posible <strong>de</strong>senten<strong>de</strong>rse <strong>de</strong> la necesidad <strong>de</strong> una<br />

revisión", pág. 178.<br />

15 Dicey, Introduction of the study oj the Law and the Constitution, 311> ed, 1889.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!